1300 estudiantes inician su formación profesional en las carreras a distancia y semipresencial de la UCSM

Teatro de la UCSM presenta la vida de Jesús a ritmo de rock y revela la fuerza y voluntad del Mesías para salvar al mundo
Abril 5, 2023
Estudiantes de la UCSM recorrieron 6 kilómetros en defensa de la Vida y la Familia
Abril 17, 2023

1300 estudiantes inician su formación profesional en las carreras a distancia y semipresencial de la UCSM

  • A través de la plataforma virtual de la casa santamariana impartirá educación sincrónica y asincrónica.

Con la presencia de las autoridades de la Universidad Católica de Santa María se llevó a cabo la inauguración del Año académico 2023 de las carreras a distancia y semipresenciales de la casa santamariana. 

A través de las plataformas digitales 1300 estudiantes se incorporan a la UCSM, para formarse en los próximo cinco años en las carreras de Ciencia Política y Gobierno, Contabilidad, Diseño Gráfico Publicitario, Economía y Finanzas, Educación Secundaria, Ingeniería Agronómica y Agrícola, Marketing Digital, Marketing y Gestión Comercial, Turismo y Gastronomía, Teología y Trabajo Social. Asimismo, la carrera profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria, se desarrolla a través de la modalidad semipresencial.

De esta forma la Universidad Católica de Santa María, descentraliza la educación de calidad y se consolida como la primera casa superior de estudios del sur del país en iniciar 12 carreras profesionales bajo la modalidad a distancia, que se encuentran Licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

La UCSM invirtió un millón de dólares en tecnología para asegurar la calidad educativa que oferta a los estudiantes. El 60% de los ingresantes a las doce carreras a distancia, son personas que trabajan en instituciones públicas y privadas del sur del país, quienes buscan ser profesionales a través del nuevo modelo universitario que impulsa la casa marianista.

Descentralizando la educación

El Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector del claustro santamariano, enfatizó que, nos presentamos hoy como la primera universidad del sur del Perú, en formar parte del SCImago Institutions Rankings 2022, lista que incluye a las 27 casas superiores de estudio del Perú, que destacan por su nivel de investigaciones científicas las cuales son consultadas por profesionales y expertos de todo el mundo a través de la plataforma especializada Scopus.  

Tras declarar inaugurado el Año Académico 2023 de las Carreras a Distancia y Semipresenciales, la primera autoridad marianista agregó que, son muchos los retos y desafíos que la casa santamariana tiene por delante en una sociedad con problemas constantes como la nuestra. No obstante, enfatizó que estos 62 años de trabajo son un estímulo para redoblar esfuerzos y el compromiso de servicio para construir el futuro que ansían los jóvenes que confían en el modelo educativo que imparte la UCSM.

Son 60 profesores que impartirán conocimientos a través de la plataforma digital en coordinación con el equipo pedagógico de la Dirección de Estudios a Distancia y Semipresenciales; los docentes trabajaron 49 textos que serán distribuidos entre los estudiantes para fortalecer su formación académica; además en el Centro de Producción de Materiales Educativos, se inició la elaboración de 588 videos, material que ayudará a fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La estudiante Rosa Dina Gil Panca quien vive en la Región Moquegua e ingreso a la carrera de Economía y Finanzas gracias al programa “Beca Esperanza Joven”, expresó su alegría por formar parte de una institución prestigiosa como es la UCSM, donde está segura la instruirán y guiarán para concretar su sueño y ser una profesional calificada.

Cabe señalar que este semestre académico se desarrollará íntegramente a través de la plataforma virtual Teams; por semana se instruirá a los estudiantes dos días en las noches y los sábados por las tardes; además las dos últimas semanas del semestre los estudiantes deberán acudir a las instalaciones de la casa santamariana para recibir formación en las aulas universitarias.