24 estudiantes de Latinoamérica y Europa recibieron la bienvenida de las autoridades de la UCSM

UCSM impulsa convenio con EsSalud para atender a ocho mil asegurados de Cerro Colorado y Yura
Abril 1, 2023
Siete kilómetros recorrieron 300 estudiantes de la UCSM en “Caminata Saludable”
Abril 1, 2023

24 estudiantes de Latinoamérica y Europa recibieron la bienvenida de las autoridades de la UCSM

  • El servicio de movilidad estudiantil internacional es esencial en la formación de sus profesionales.

Las autoridades de la Universidad Católica de Santamaría, encabezados por el Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa santamariana dieron la bienvenida a 24 estudiantes de Latinoamérica y Europa que son parte del programa de movilidad estudiantil para el Semestre Impar 2023, los alumnos realizarán sus estudios de pregrado en la casa marianista gracias a los programas que impulsa la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales.

Durante el desayuno de bienvenida la Dr. Roxana Gutiérrez Araníbar, Directora de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, explicó que se integraron a la comunidad universitaria los estudiantes procedentes de Argentina, Chile, Bolivia, México, Colombia, Francia y Brasil.

El Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la Universidad Católica de Santa María, a nombre de la comunidad universitaria agradeció que los estudiantes hayan escogido el claustro santamariano para continuar su formación profesional, y les explico que somos una universidad con visión humanista, donde el desarrollo integral de los estudiantes es la prioridad.

“El servicio de movilidad estudiantil internacional es esencial, porque ello permite que los alumnos puedan interactuar con el mundo y compartir conocimientos e información que ayudará a ser mejores profesionales”, enfatizó la autoridad universitaria.

Intercambio cultural

Para Jesús Leandro Guerrero Álvarez, quien llegó de la Universidad Simón Bolívar –Cúcuta de Colombia, la oportunidad de realizar un intercambio estudiantil, le permitirá crecer como profesional y también adquirir nuevos conocimientos y aspectos culturales del Perú, y así tener una visión global de su profesión como futuro psicólogo.

Mientras que Julie Boudjemaï, alumna de la Universidad Catholique de Lille de Francia, espera que durante el periodo que permanezca en la casa marianista perfeccione su español, más aún, porque las materias que desarrollará en la escuela profesional de Ciencia Política y Gobierno serán en esta lengua; además espera comprender los modelos de gobierno en Latinoamérica.

Como parte de la bienvenida ofrecida a los estudiantes, el Ballet Folclórico de la casa marianista presentó una estepa de cinco marineras de la costa y sierra del país. Asimismo, el grupo de música latinoamericana Viento y Brisa, deleitó a los asistentes con temas como el carnaval arequipeño, lo que generó que los estudiantes aprendan a bailar la danza emblemática de la Ciudad Blanca.