Adolescentes de Cayma son alfabetizados digitalmente gracias a proyecto IC3 Global Standard 5 de la UCSM

Casa santamariana impulsará investigación en Yanahuara para reducir efectos de la contaminación
Octubre 9, 2023
La Universidad de Oxford distingue a la UCSM con su exclusivo sello de calidad “Oxford Quality”
Octubre 10, 2023

Adolescentes de Cayma son alfabetizados digitalmente gracias a proyecto IC3 Global Standard 5 de la UCSM

  • Proceso de Instrucción para incorporar a la población en el mundo virtual se inició en la institución Educativa N°40049 Francisco Bolognesi.

La Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María, asumió la responsabilidad  de la enseñar a utilizar el internet, las redes sociales y las plataformas digitales para comunicarse y empezar a cerrar la brecha digital existente a los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa  estatal N°40049, Francisco Bolognesi en el distrito de Cayma.

El proceso de instrucciones es parte del proyecto IC3 Sanders 5 y está a cargo de los docentes y estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la UCSM, quienes desde marzo pasado capacitan a los adolescentes durante 16 horas académicas por mes.

El proyecto IC3 Global Standard 5 (GS5) está a cargo del Mg. Ángel Felipe Montesinos Murillo, quien reveló que, este programa integral que desarrolla la Escuela Profesional  de Ingeniería de Sistemas, busca atender a la sociedad y se enfoca  en resolver los elementos críticos que no pueden ser desarrollados por las personas por falta de conocimientos y práctica en el uso de la tecnología actual; brindando a los alumnos de los colegios secundarios la oportunidad de desarrollar y validar sus habilidades digitales.

El proyecto además es impulsado por Ing. Jorge Luis Martínez Muñoz como gestor y por la Ing. Eveling Gloria Castro Gutiérrez, formuladora de las estratégicas para impulsar el aprendizaje.

La enseñanza de contenidos que promueve el IC3 Standard 5, permite que sus beneficiarios puedan iniciar el proceso de instrucción sin la necesidad de tener conocimientos previos en computación, lo que les permite acceder a un proceso de formación continua y a través de eta estrategia se amplia el número de beneficiarios.

Los cursos dictados contribuyen a reducir la brecha digital y promover la inclusión de más personas en la sociedad virtual.  El proceso formativo que contempla el proyecto IC3 GS5 promueve la difusión de fundamentos de la computación, y se impulsa a los alumnos a desarrollar hábitos para aprender a vivir en línea, lo que les permitirá el desarrollo de habilidades para trabajar en un entorno digital, así como desarrollar aplicaciones de procesamiento de texto, hojas de cálculo y presentaciones.

Cabe señalar que en la primera etapa del proyecto, se brindó capacitación a 70 adultos mayores que viven en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, quienes aprendieron a manejar el internet, las redes sociales y  utilizar las plataformas digitales para que puedan comunicarse.