ADUCA realizará el congreso internacional “Responsabilidad Social Empresarial Resultados y Perspectivas Postpandemia”

Docentes de la Escuela Profesional de Psicología de la UCSM publican capítulos de libro en reconocida plataforma mundial “Springer”
Agosto 23, 2021
En Conversatorio Internacional, Rectores de Latinoamérica afirman que la universidad debe constituirse como un centro tecnológico para vencer al COVID-19
Agosto 27, 2021

ADUCA realizará el congreso internacional “Responsabilidad Social Empresarial Resultados y Perspectivas Postpandemia”

  • Durante tres días expositores de Colombia, España, México y Perú instruirán a participantes

El Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad Católica de Santa María, ante la crisis que genera la pandemia del Covid-19 y la proximidad de una tercera ola que afectaría a nuestro país, realizará el congreso internacional “Responsabilidad Social Empresarial Resultados y Perspectivas Postpandemia” del 25 al 27 de agosto desde las 16:30 a 21:30 horas; evento que será trasmitido por la plataforma zoom a los estudiantes, docentes y a los integrantes de la sociedad civil.

En el congreso participarán como expositores especialistas de Perú, Colombia, España y México. La finalidad de este evento académico, es impulsar que los participantes elaboren distintos proyectos y propuestas innovadoras que busquen el bienestar de las comunidades, además de aprender a gestionar los recursos disponibles y contribuir a la sustentabilidad.

El Dr. Cesar Sapaico del Castillo, encargado de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la casa marianista, explicó que existen diversos tipos de responsabilidad social, como la que busca obtener la licencia social de las comunidades para que el sector privado trabaje en su entorno, un ejemplo de la aplicación de este proceso, son las operaciones que llevan a cabo las empresas mineras.

“También, existe la Responsabilidad Social Universitaria, la cual busca promover el desarrollo de las comunidades a largo plazo de manera transversal, es decir involucrando a todos los miembros de la académica”, enfatizó el Dr. Sapaico del Castillo

Mencionó además que es necesario capacitar a los ciudadanos para que ellos de manera autónoma continúen con el desarrollo de su comunidad, proponiendo y gestionando diversos proyectos.

aduca-realizara-el-congreso-internacional-responsabilidad-social-empresarial-resultados-y-perspectivas-postpandemia-1

El Director de Responsabilidad Social Universitaria de la casa santamariana será uno de los expositores en el congreso internacional, disertará la ponencia denominada: “¿Quo Vadis Perú?”, donde explicará como la pandemia afecta al mundo; siendo el Perú uno de los países más afectados por el Coronavirus. Dicho análisis lo hará en base a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció la Organización de Naciones Unidas.

Concientizar e involucrar a la sociedad

El Dr. David Espinoza Riega, secretario general de ADUCA y docente de la facultad de Ciencias Económico Administrativas dio a conocer que el objetivo principal del congreso, es enfatizar el compromiso y obligación que debemos tener todos los miembros de una sociedad para vencer la pandemia.

Los interesados en participar en el congreso podrán inscribirse hasta el 23 de agosto. Los docentes socios de ADUCA podrán participar sin costo alguno; mientras que los estudiantes universitarios interesados en inscribirse deberán abonar 30 soles, al finalizar el evento académico, se les brindará una certificación el cual tendrá un valor académico 1 crédito.

El costo de participación para el público en general es de 200 soles. Los interesados podrán realizar el pago de inscripción a través del sistema Yape: 977133535, luego del depósito deberán enviar el voucher de pago al mismo número.