Agenda para el desarrollo de Arequipa apuesta por la Internacionalización de la Educación Superior

Escuelas de Administración de Empresas y Educación Inicial reciben acreditación del SINEACE
Mayo 23, 2019
Carrera de administración de UCSM recibe acreditación del sineace
Mayo 23, 2019

Agenda para el desarrollo de Arequipa apuesta por la Internacionalización de la Educación Superior

Se realizó el foro técnico público denominado “Internacionalización de la Educación Superior” organizado por la Agenda para el desarrollo de Arequipa, donde se trabajaron temas como la investigación, movilidad internacional de estudiantes y profesores, la internacionalización y desarrollo regional a través de ella.


agenda-para-el-desarrollo-de-arequipa-apuesta-por-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior_0001_capa-1


El evento realizado en la Universidad Católica San Pablo, congregó a autoridades e investigadores de las casas de estudio que conforman la Agenda: Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de San Agustín, la universidad anfitriona e invitados de la Universidad de la Salle.

A través de ponencias y paneles de trabajo, donde se compartieron experiencias, puntos de vista y análisis de la situación actual a nivel educación superior en la región, se plantearon estrategias para potenciar los vínculos entre las universidades y con el exterior, así como compartir recursos, fondos y beneficios de las investigaciones locales e internacionales.


agenda-para-el-desarrollo-de-arequipa-apuesta-por-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior_0002_img_2165Durante el foro se trató el tema de desarrollo empleando la internacionalización como herramienta, como bien acotó el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Santa María, el país tiene una presencia internacional ínfima, lo invertido en investigación ni siquiera se llega al 0.1% del PBI interno, lo cual repercute en nuestra presencia internacional, en las publicaciones hechas y las patentes registradas.


Si bien aún con estas condiciones en lo académico se está mejorando, investigándose y publicándose mucho más en comparación a la década anterior. Una estrategia viable es que, puesto que estamos inmaduros aun en estos temas, debemos vincularnos y unirnos a los que cuentan con madurez tecnológica y de conocimientos, trabajando en proyectos conjuntos con instituciones del exterior beneficiándonos mutuamente.

Asimismo, resaltó que ahora en nuestro país para potencializarnos como nación, debemos incluir dentro del modelo de desarrollo existente de la triple hélice: Estado, Academia y empresa, una cuarta variable que es la sociedad civil, la gente de a pie tiene que sentir y ser partícipe del desarrollo alcanzado.

Tras culminado el foro técnico, se notó la voluntad de las universidades participantes en propiciar una sinergia entre las instituciones, así como la propuesta a futuro de generar un consorcio de universidades locales que de forma conjunta puedan repotenciar la educación de la región y posicionarnos como una marca educativa sólida a nivel internacional.


agenda-para-el-desarrollo-de-arequipa-apuesta-por-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior_0000_capa-2