La Plaza de Cultura se convirtió en el escenario donde los estudiantes marianistas rindieron un tributo al Perú por el Día de la Canción Criolla; 10 parejas del Ballet Folclórico de la Universidad Católica de Santa María, presentaron un espectáculo artístico donde destacaron estampas como el vals, la polka y la marinera limeña.
El espectáculo duró 45 minutos y se realizó para impulsar entre los docentes y estudiantes el espíritu de peruanidad, el Lic. Luis Alberto Cuba, director del Ballet de la UCSM, resaltó la importancia de celebrar la fiesta de nuestra música criolla e impulsar esta festividad entre las nuevas generaciones, debido a que esta constituye una parte importante de nuestra riqueza cultural y folclor nacional.
“A través de este tipo de actividades culturales, también buscamos honrar a aquellos exponentes de la música criolla que partieron del plano terrenal, pero dejaron un gran legado y siguen sirviendo de inspiración para que la música criolla no se pierda con el pasar de los años”, enfatizó el Lic. Luis Cuba.
El Día de la Canción Criolla, se celebra en todo el territorio nacional el 31 de octubre desde 1944, gracias a la declaración suprema establecida por el entonces presidente Manuel Prado Ugarteche. El objetivo de esta norma fue afianzar la conciencia nacionalista a través del arte. La celebración busca conmemorar la cultura criolla y sus principales exponentes como la danza y la música.