Un equipo de doce estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Wisconsin de los Estados Unidos, llegaron como parte del programa de intercambio estudiantil a la Universidad Católica de Santa María, encabezado por la decana Dra. Leslie Neal Bayland y la docente Dra. María Carmen Graff.
Durante siete días, los alumnos se integrarán a un equipo conformado por los estudiantes santamarianos y visitarán los centros de salud de Alto Selva Alegre, así como de Hunter, donde realizarán atención a la población sobre despistaje de colesterol y diabetes, a su vez atenderán a pacientes adultos mayores a quienes les brindarán ayuda especializada.
La delegación, recibió la bienvenida de las autoridades de la casa santamariana la tarde del martes 16 de mayo, en la ceremonia que se realizó en el auditorio William Morris, los doce alumnos de intercambio ingresaron portando la bandera de los Estados Unidos, y su decana Dra. Leslie Neal Bayland, destacó la hospitalidad de la casa superior anfitriona, y consideró que esta oportunidad de intercambio de experiencias, ayuda a los profesionales en su formación y permite conocer la realidad de otras culturas y además el avance científico en el campo de las ciencias de la salud.
La decana de la Escuela de Enfermería de la casa marianista, Dra. Sonia Núñez Chávez, sostuvo que esta experiencia permitirá a los alumnos tener contacto con los pacientes, además se desarrollará una clase magistral donde se explicará la situación de las enfermeras discapacitadas y la condición de las profesionales en el Perú.
El rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, indicó que este proceso de intercambio estudiantil, permite que los conocimientos se compartan y además conocer desde la investigación, los avances que se realizarán en el campo de las ciencias de la salud, y permite un desarrollo integral en la formación de los estudiantes.
“Sé que los alumnos de nuestra casa superior y en especial de la Escuela de Enfermería están muy motivados con el intercambio, esperemos que en el siguiente año una delegación arequipeña visite el campus de la Universidad de Wisconsin en los Estados Unidos, para ello deben conocer el idioma inglés y tener muy buenas calificaciones, la clave para lograr estas dos condiciones es el esfuerzo y las ganas de querer hacer las cosas bien”, indicó.