Alumno de Odontología es premiado en la XLI Jornada Nacional de la Sociedad Peruana de Endodoncia

Almuerzo con las excelencias por el Día del Estudiante Santamariano
Septiembre 23, 2016
Expo Acuarelas en la Casa de la Cultura de la UCSM
Septiembre 26, 2016

Alumno de Odontología es premiado en la XLI Jornada Nacional de la Sociedad Peruana de Endodoncia

Recientemente se llevó a cabo la XLI Jornada Nacional de la Sociedad Peruana de Endodoncia entre diversas universidades destacadas a nivel nacional, importante evento en el que la Universidad Católica de Santa María ha obtenido importantes logros y aportes al campo de la odontología moderna. Para lo cual, decidimos conversar con el destacado estudiante del equipo de investigadores Diego Romero Juárez, autor del proyecto: “Efectos de la penetración del irrigante en conductos laterales simulados utilizando Activación Sónica del irrigante con dispositivo de bajo costo”

¿Qué innovaciones se están dando en el campo de la odontología y endodoncia?

Una de las principales innovaciones que hemos desarrollado, es la introducción de un dispositivo de un costo totalmente reducido cuyo propósito es introducir al mercado latinoamericano en la especialidad de la endodoncia para la desinfección química en Órganos Dentarios Necrosados.

¿De qué se trata el nuevo dispositivo?

Es un sistema de agitación sónica de desinfectantes químicos, el cual ayuda a la potenciación del efecto que normalmente este podría tener, obteniendo los resultados que en la especialidad ya se conocen con un dispositivo portátil, durable, de bajo costo y de utilidad clínica demostrado.

¿En qué casos se utiliza este dispositivo?

Sus usos son múltiples en la especialidad, pero básicamente se debe aplicar en el proceso de neutralización y desinfección química de conductos radiculares.

¿Qué es la agitación sónica del irritante?

Su cinemática consiste en acelerar las reacciones químicas, crea un efecto cavitacional y la acción de limpieza se vuelve superior, además que la solución agitada es bactericida ya que libera cloro y oxígeno naciente.

¿En qué se diferencia la irrigación sónica del irrigante vs. Irrigación pasiva y ultrasónica?

La respuesta es simple, la activación ultrasónica presenta una frecuencia que oscila entre los 25-30 Khz que es altísimo si hablamos de agitación, sin embargo su cinemática es céntrica, no obstante la activación sónica presenta una oscilación mucho menor pero presenta un movimiento excéntrico, es decir además de la potenciación del irrigante la punta de polímero de este actuara activamente sobre las paredes dentinarias, ayudando a la eliminación de Biofilm.

La irrigación pasiva, es usada por casi la totalidad de odontólogos quienes realizan estos procedimientos la cual tiene muchísimas carencias, sin embargo continua siendo usada por la falta de alternativas para mejorar clínicamente su tratamiento que tiene el odontólogo, allí nace la importancia de este dispositivo, no pretendemos remplazar el ultrasonido, nosotros queremos brindar una alternativa más.

¿Háblanos ahora del Endoactivador y para qué sirve?

Es un dispositivo creado por la transnacional DENTSPLY que sirve para potenciar la desinfección en endodoncia

¿Y cómo contribuye a la odontología y qué ventajas tiene?

Proponemos alternativas al alcance de todos, con estas cosas demostramos que no precisamos gastar mucho dinero en costosos instrumentos, si no, un poco de investigación,  ya que en este caso tenemos exactamente el mismo dispositivo, la diferencia es que uno tiene un valor aproximado de 450 USD y el nuestro cuesta 50 soles aproximadamente.

¿Qué dispositivos hay en el mercado y cuales es el que recomienda?

Se recomienda el waterpik flw-220, pues hicimos la experimentación con este dispositivo.

¿Qué otros autores recomiendan esta metodología?

El Dr. Kevin Kuo de Harvard University of Dental Medicine, del cual tuvimos el honor de ser guiados.

La Dra. Luciana Magrin de Brasil, que ya hizo estudios comparativos de diferentes mecanismos de activación y Amarnath Shenoy de la India

¿Han tenido algún reconocimiento por alguna institución científica?

Gracias al incondicional apoyo del Dr. Marco Zevallos y el Dr. Gustavo Obando conseguimos quedar en el Segundo Lugar del Concurso Nacional de Endodoncia, organizado por la Sociedad Peruana de Endodoncia, posicionándonos por encima de otras Universidades, como la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad San Martin de Porres, Además quisiéramos destacar la persona del Dr. Enrique de los Ríos, con quien quedamos en segundo lugar en la presentación de Posters también.

Es el esfuerzo de todo el equipo que trabajó, entre ellos, Sergio Huaylla, Gonzalo Rojas, Alejandra Llosa, María Inés Catacora al que aprecio mucho. Estamos orgullosos de haber representado a nuestra universidad, y obtener logros porque queremos demostrar que tenemos un gran nivel y que no tenemos nada que envidiar a universidades de Lima o de otros lugares del Perú.