Este sábado 20 de mayo, partirán seis alumnos de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Católica de Santa María a los Estados Unidos para unirse al equipo de investigadores de la University Massachusetts College of Pharmacy and Health Science (MCPHS) en la ciudad de Boston.
El docente investigador de la casa superior norteamericana y responsable del laboratorio de pruebas de estudiantes de postgrado, Dr. Alejandro Pino Figueroa, señaló que los alumnos llevarán a cabo una investigación sobre farmacología molecular para el tratamiento del Alzheimer.
“Durante seis semanas realizarán pruebas de laboratorio y desarrollarán teoría acerca del trabajo en el laboratorio, este proceso de investigación puede concretarse gracias a la alianza que mantiene la Universidad Católica de Santa María con la UCPHS”, señaló.
El equipo de alumnos viajará junto a los once estudiantes de la University Massachusetts College of Pharmacy and Health Science que llegaron hace diez días a Arequipa para compartir una experiencia con profesionales de medicina y farmacia.
Luego de brindar atención ambulatoria en el Centro Comunitario que tiene la casa santamariana en el sector de Ciudad de Dios en el distrito de Yura el pasado 14 y 15 de mayo, los estudiantes norteamericanos señalaron que parte del diagnóstico que realizaron es que de cada diez personas que ayudaron, dos sufren de desnutrición y además no desarrollan hábitos de higiene.
“Este análisis y aporte que realizamos lo entregaremos a los especialistas de la Universidad Católica de Santa María, para que en base a esta información puedan desarrollar programas y campañas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población del Cono Norte”, indicó el Dr. Alejandro Pino.
Las autoridades santamarianas, como gesto de retribución a los miembros de la delegación de la Universidad de Boston, en ceremonia entregaron a cada uno de ellos, un presente como símbolo de hermandad y agradecimiento.
Asimismo, el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que la presencia de los estudiantes de la universidad visitante es muy valiosa y destacó que con la colaboración del Dr. Alejandro Pino, los alumnos de la Escuela de Farmacia que estudian en las aulas santamarinas, pueden realizar un intercambio que los llenará de conocimientos y experiencias positivas.
A la ceremonia asistieron los vicerrectores Académico, Dr. César Cáceres Zárate, de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio y Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, así como decanos de las facultades, además de la jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII), doctora Roxana Gutiérrez Araníbar, y la directora del Instituto Confucio, Dra. Angélica Corzo Salas de Valdivia.