Arqueólogos de todo el país se reúnen en la Católica

Foro Internacional de Emprendimiento Social busca promover proyectos entre los jóvenes
Agosto 22, 2018
Investigadores de la UCSM comprueban que la maca ayuda a prevenir el alzhéimer
Agosto 24, 2018

Arqueólogos de todo el país se reúnen en la Católica

  • En Congreso Internacional de Arqueología del Área Centro Sur Andina que se realiza en la UCSM

  • Piden retomar la escuela profesional de arqueología


El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, junto con el Jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales,  Dr. Rómulo Pari Flores, y el ex jefe de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, Franz Grupp Castello, dieron la bienvenida a los asistentes e invitados de honor en la inauguración del  I Congreso Internacional de Arqueología del Área Centro Sur Andina,  que se realiza del 23 al 25 de agosto en el Auditorio William Morris  de la casa santamariana.

El Dr. Rómulo Pari destacó la labor del grupo de arqueólogos que se comprometieron para hacer posible este evento. Por su parte el Sr. Franz Grupp Castello resaltó la vocación y el compromiso que ponen los arqueólogos en su trabajo, así como  la importancia de “poner los ojos en el pasado para aprender a vivir de forma más civilizada” y de “aplicar formas de vida positivas de otros tiempos”.

Finalmente, Grupp Castello agradeció el permanente apoyo de la UCSM en las diferentes iniciativas arqueológicas en la ciudad y el compromiso mostrado por conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Arequipa. También agradeció la participación de la Universidad de Varsovia en el evento y conminó a las autoridades universitarias presentes a retomar la escuela profesional de arqueología.

Para finalizar la ceremonia de inauguración, el Dr. Alberto Briceño, después de dar las palabras de bienvenida y felicitación, destacó la importancia de poner en valor el vasto patrimonio cultural que poseemos en el Perú, señalando también la falta de políticas de estado para llevar a cabo esta labor.

“Debería haber una efervescencia de poner en valor nuestro patrimonio”  puntualizó el rector, quien también hizo referencia a diversos temas relacionados al desarrollo de la arqueología en el país, como el museo el sitio que la UCSM va a instalar en Camaná, el problema de los huaqueros y saqueadores del patrimonio histórico, el potencial turístico del Perú y la importante tarea desarrollada por el prominente arqueólogo  Walter Alba  en el norte del país,  a la cual se refirió diciendo que “eso queremos en el sur”. Finalmente declaró inaugurado el congreso.

La primera edición Congreso Internacional de Arqueología del Área Centro Sur Andina tratará una gran variedad de temas arqueológicos  relevantes, y contará con la presencia de importantes figuras en ponencias magistrales como la de los doctores Federico Kauffman Doig,  y  Krystof Makowski Hanula, así como de los licenciados. Javier Alcalde Gonzales,   Carlos de Águila y Eduardo Edmundo De La Vega; entre otros profesionales destacados.

Sin duda, será un evento trascendental para la arqueología en el sur del país, siendo  el primero y se espera, sean muchos congresos más donde se incentive la práctica de esta  fundamental labor de conservación y difusión de nuestro patrimonio histórico, generando un espacio en el que profesionales y estudiantes puedan intercambiar ideas, aprender y formular maneras de transmitir nuestra vasta herencia cultural a la población. (Mauricio Dibán)


noticia-arqueologia-2