Desde hace mucho tiempo y hasta la actualidad, los arquitectos se empiezan a preguntar: ¿Quiénes son? y ¿hacia dónde van? y en qué medida la arquitectura responde a las grandes diferencias sociales, urbanas y económicas que se dan en el país (concepto de Interfases en el campo de la arquitectura).
El lunes 18 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Ciclo de conferencias y workshop Arequipa “El rol de la Arquitectura en torno a las brechas sociales, económicas y territoriales del país” en el salón de usos múltiples del Pabellón S de la Universidad Católica de Santa María, dirigido a estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Arquitectura, este evento reúne a dos programas en simultaneo, los cuales cuentan con invitados locales, nacionales e internacionales de países como: Chile, Argentina, España y Costa Rica, quienes ofrecen conferencias en torno a una temática, y al mismo tiempo, en horarios distintos se da un workshop que apunta a plasmar una propuesta que solucione las diferencias sociales, urbanas y económicas desde el campo de la arquitectura que son trabajadas de manera similar a los talleres de la escuela profesional en la universidad.
Contará con la participación de 300 alumnos de Arquitectura, docentes y egresados. Los talleres y conferencias que se realizarán todos los días durante cuatro horas, logrando así la participación activa de los asistentes quienes aprenderán a plantear propuestas de solución que la sociedad requiere desde el campo de la arquitectura.
Además, mediante dicho evento, también se quiere cambiar el paradigma de que vivimos en un país en el cual educarse o conseguir un título, es algo que debe lograrse obligatoriamente para satisfacción de los padres, lo cual no debe ser así, la asistencia a los eventos no es solo obtener créditos para bachillerarse o titularse sino adquirir nuevos conocimientos que los ayudarán en su formación profesional convirtiéndolo así en un verdadero atractivo para los alumnos.