El Ballet folclórico de la Universidad Católica de Santa María, es reconocido a nivel nacional e internacional por ser uno de los elencos más tradicionales al preservar las danzas típicas, vestimenta y música de las ocho provincias de Arequipa, así como de las regiones que se ubican en la costa, sierra y selva del Perú.
El Ballet Folclórico de la UCSM, celebra 50 años de fundación, siendo una institución artística universitaria que ha dado prestigio al país a nivel nacional e internacional.
El elenco artístico de la casa santamariana en agosto pasado, cumplió 50 años de ininterrumpida labor, estudiando, conservando y difundiendo la danza regional, nacional y convirtiéndose en embajadores mensajeros de las tradiciones y cultura peruana.
La UCSM a través de la Dirección de Bienestar Universitario, el 13 de setiembre realizó una presentación en el Teatro Municipal de Arequipa. En la Noche de Gala, participaron 145 bailarines. Deleitaron al público los ex integrantes del elenco artístico, así como los fundadores y la nueva generación; durante tres horas los artistas presentaron estampas de la costa, sierra y selva del país, así como danzas del Valle del Colca y del folclore argentino, mexicano y colombiano.
Entre las danzas que presentaron los ex integrantes, destacaron el Festejo Afroperuano, el Huaylarhs de Carnaval que es oriundo del Valle del Mantaro, la Chacarera típico baile argentino, la Bikina estampa mexicana y un mix de cumbias colombianas que fue presentado por los primeros integrantes del ballet.
La segunda parte del espectáculo estuvo a cargo de la nueva generación de la agrupación santamariana integrada por 25 parejas, quienes mostraron su arte y coordinación estilizada sobre el escenario, interpretando las danzas como la Marinera Peruana, La Fiesta de los Tulumayos de la Región San Martín, el Carnaval de Putina (Moquegua), la Negreria Yauyina, Negrillos de Chivay típico baile del Valle del Colca y el Carnaval de Wallatas que es un baile de la Región Cusco.
Tras culminar el espectáculo, el Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Administrativo, felicitó a los ex integrantes y la nueva generación de danzantes por el espectáculo que brindaron; también enfatizó que, en el claustro santamariano los jóvenes se forman bajo una metodología integral, donde no solo se les brinda conocimientos, sino que se les impulsa a practicar el arte y difundir nuestra cultura a través del baile.
Cinco décadas difundiendo el arte.
El Ballet Folclórico de la Católica de Santa María, fue creado un 30 de agosto de 1973, por un grupo de alumnos universitarios con el apoyo de la Oficina de Bienestar Universitario, con el nombre de Asociación Universitaria de danza y Música, siendo su primer director el maestro Abelardo Luza Gironzini, encargado de formar una entidad artística de música y danza. Tres años después, se modificó el nombre a Ballet Folclórico de la UCSM, siendo dirigido por el director y coreógrafo Dorian Aragón Alvarado.
El ballet folclórico de la Católica de Santa María, participó en el Festival Internacional de Danzas, FESTIDANZA en su primera edición, posteriormente realizó giras en las ciudades de Lima, Lambayeque, Cusco, Moquegua, Tacna, Puno y a nivel Internacional en los países de Chile, Bolivia, Ecuador, Bélgica, Holanda y Alemania. En la actualidad es dirigido por el Lic. Luis Alberto Cuba Pinto.