Bendición a la Comunidad Marianista del Señor de los Milagros en su mes aniversario

UCSM presente en el Concurso de Composición y Exclamación de Poesía Arequipeña
Octubre 15, 2021
Super Ka’wna Ganador del Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Santamarianas 2021 (CIRSS 2021)
Octubre 22, 2021

Bendición a la Comunidad Marianista del Señor de los Milagros en su mes aniversario

  • Capellán de la UCSM instó a la familia santamariana acudir al encuentro del Cristo Moreno para pedirle amparo y protección

“No hay que tener miedo a salir al encuentro del Señor de los Milagros para buscar su amparo y protección, el no nos abandonará y nos protegerá de todo peligro y la pandemia”, expresó el capellán de la Universidad Católica de Santa María, Presbítero Stefano Giordano, durante la eucaristía que celebró en el templo de San Agustín, ante la comunidad santamarina.

“Es necesario estar unidos y servir a Dios, la devoción al Cristo de Pachacamilla, nos conduce a mantener nuestra fe en el hijo del Padre y entender que su sacrifico de entregar su vida por lo hombres no fue en vano; porque entendimos su mensaje y el significado del amor y la fraternidad; es necesario que cada uno de los cristianos busquemos el camino a la santidad en nuestra vida diaria, de esta forma le daremos sentido a nuestra existencia”, enfatizó el Presbítero Stefano Giordano.

En la misa en honor al Cristo Moreno, participaron los integrantes de la Cuadrilla N°17 del Señor de los Milagros integrada por docentes y personal administrativo de la casa santamariana.  Este grupo de 58 devotos lleva una década cargando la sagrada imagen  en las procesiones del mes morado, de cada año; Así como entregando ayuda a la población más vulnerable de Arequipa, como parte de su apostolado.

Para el Ing. Sergio Mestas Ramos, docente de la casa superior de estudios, el ser parte de la cuadrilla fortalece su fe en Jesús como salvador de los hombres y lo conduce a mantener un testimonio de vida enmarcado en los valores de la iglesia católica y las enseñanzas del Mesías.


ucsm-bendicion-a-la-comunidad-marianista-del-senor-de-los-milagros-en-su-mes-aniversario-1


Devoción al Cristo Moreno

Durante el siglo XVII, en Lima un esclavo traído desde Angola al Perú pintó en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas, la imagen de Jesucristo crucificado. Este dibujo generó gran devoción entre los esclavos, por lo que formaron la cofradía de Pachacamilla.

Ante lo sucedido, las autoridades del Virreinato del Perú ordenaron la demolición del muro a fin de evitar cualquier acto profano. Sin embargo, la destrucción no se concretó debido a circunstancias sobrenaturales, quedando el muro en pie y la pintura del Cristo, intacta, la misma que continuó ganando el prestigio y el favor del pueblo.

El 13 de noviembre de 1655, un terremoto de gran magnitud, sacudió Lima y el Callao, haciendo caer muchos edificios y causando la muerte de miles de personas. Todas las paredes de la rustica iglesia de la Cofradía de los angoleños se cayeron, pero el muro de adobe con la imagen del Cristo permaneció en pie perfectamente, lo que fue considerado un verdadero milagro. Este hecho fue el que dio comienzo al culto popular al Señor de los Milagros, propagándose la fe en la imagen rápidamente, entre la feligresía local.


ucsm-bendicion-a-la-comunidad-marianista-del-senor-de-los-milagros-en-su-mes-aniversario-2


En Arequipa la devoción al Señor de los Milagros se inició en la iglesia de Santa Marta desde 1949 donde se veneraba un pequeño cuadro, diez damas hablaron con el arzobispo de la época, Monseñor Leonardo Rodríguez Ballón y le solicitaron entronizarlo, la autoridad religiosa mandó pintar un lienzo a la hermana María de Portacheli en Lima y el 16 de noviembre de 1950, fue presentado la imagen  a los arequipeños, a la vez que se reconocía formalmente a la Hermandad. En la actualidad este grupo cuenta con 1500 devotos y el lienzo con la sagrada imagen es guardado en el altar mayor de la iglesia de San Agustín, hasta donde acude la feligresía mistiana a pedirle que les conceda un milagro y darle gracias por los dones recibidos.