Católica inició segunda entrega de arbolitos en colegios de Arequipa

El mayor productor de papa en el mundo es China
Mayo 25, 2017
Becas integrales de maestría para egresados de Ingeniería de Minas
Mayo 25, 2017

Católica inició segunda entrega de arbolitos en colegios de Arequipa

Como parte del proyecto “Arequipa Verde” vicerrector académico llevó 300 plantones al colegio Prescott


El Vicerrector académico de la Universidad Católica de Santa María, Dr. César Cáceres Zárate, llegó junto al equipo del Centro de Extensión Universitaria, y los especialistas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, al colegio Anglo Americano Prescott,  para entregar 300 arbolitos a los alumnos  de la institución  educativa.

En el anfiteatro  del  colegio,  la autoridad universitaria  explicó a los niños y adolescentes la importancia  de plantar y cuidar un árbol para que alcance la edad adulta y así pueda emitir oxígeno al medio ambiente,  con lo cual la calidad del aire  en  la Ciudad Blanca mejorará  y la comunidad se beneficiará.

“En Arequipa existen en la actualidad 500 mil árboles y según la Organización Mundial de la Salud por cada habitante  debe plantarse  entre dos y tres árboles para que  el aire que respiran las personas  sea óptimo, por tanto en Arequipa necesitamos 8 millones de  plantas, y la universidad en su  programa de responsabilidad social empezó la distribución de estos arbolitos para que con ayuda de ustedes  mejoremos nuestro entorno”, indicó  Cáceres Zárate a los estudiantes.

La directora del colegio Anglo Americano Prescott, Carmen García Calderón, agradeció la entrega a los presentantes de la Universidad Católica de Santa María y exhortó a sus alumnos a cuidar y proteger las plantas para que logren desarrollarse, y así también ellos contribuyan con el cuidado del medio ambiente en Arequipa.

El ingeniero agrónomo y docente de la casa santamariana, Froy Coloma Dongo, explicó a los alumnos que para realizar el plantado del arbolito deben retirar la cubierta negra que tiene en la base, pero antes de ello tiene que hacer un hoyo de 30 centímetros en una área adecuada para introducir la planta, y luego rellenar el hoyo con tierra hasta que el tallo quede firme, posteriormente tienen que regarlo con agua y para evitar que esta se evapore cubrir la tierra húmeda con pasto o vegetales.

En el “Fundo La Banda” en Huasacache, la universidad santamariana como parte de su proyecto “Arequipa Verde”, produjo en este año 8,000 plantones de especies como la Tara, porque esta se adapta a todo tipo de suelos, su crecimiento es rápido, requieren poco riego y son resistentes a la sequía.