Cada 25 de marzo se celebra en el Perú el Día del Niño por Nacer en cumplimiento de la disposición dada por el Congreso de la República, el cual aprobó en el año 2002 la Ley Nº 27654, con base en el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, que señala que:
“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
Este día fue instituido como medida para crear conciencia sobre la defensa del derecho a la vida desde su concepción, como un RECHAZO AL ABORTO. La fecha fue escogida por ser el día en que los católicos -que constituyen aprox. el 90 por ciento de la población- celebran la Fiesta de la Anunciación, cuando Jesucristo fue concebido en el seno de María.
“Esta conmemoración constituye además, parte importante de la Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad, primer punto de los Lineamientos de política sectorial del Ministerio de Salud, entre cuyos objetivos se considera el interés prioritario en lograr la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil y materna”.
En este sentido, al reconocerse que la persona posee derechos desde la concepción, la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Católica de Santa María resalta esta fecha tan significativa con actividades a ser realizadas el día lunes 26 de marzo con una paraliturgia a las 17.00 hrs. en la capilla santamariana y bendición de vientres para nuestras gestantes de la comunidad santamariana , para posteriormente realizar una VIGILIA Y MARCHA con velas encendidas y rosas blancas como un recordatorio para expresar públicamente “VIDA SÍ, ABORTO NO”; por todo el claustro universitario con la participación plena de docentes y estudiantes de la Facultad .
¿Quién es el Niño por Nacer y cuáles son sus derechos?