Centro Comunitario Ciudad de Dios de la UCSM cumple 12 años al servicio de la comunidad del Cono Norte

Especialistas de las universidades de Florida y California dieron ponencia sobre patología en vacunos
Noviembre 22, 2018
Candidatos al GRA coinciden en renegociar contrato sobre proyecto Majes Siguas II
Noviembre 22, 2018

Centro Comunitario Ciudad de Dios de la UCSM cumple 12 años al servicio de la comunidad del Cono Norte

El Centro Comunitario de la Universidad Católica de Santa María en Ciudad de Dios, fue creado mediante Resolución N°15942 -R-2010, viene funcionando desde el año 2006, son 12 años brindando atención en consultorios de medicina, odontología, obstetricia, control de niño sano,  tópico, farmacia y laboratorio de análisis clínicos, de lunes a viernes de 8 a 15:45 horas, la atención en salud tiene como objetivo  la  población del Cono Norte – del distrito de Yura, trabajando en coordinación con instituciones educativas de la zona, grupos organizados de la comunidad, además se trabaja  con el Consejo Distrital de Yura, participando en reuniones de comité multisectorial, y sus grupos como Vaso de Leche y Adulto Mayor, tanto en actividades educativas como en atención de salud.

noticia-centro-comunitario-2

12 años de labor ininterrumpida con calidad y eficiencia de profesionales que día a día demuestran su  vocación de servicio.

La actual gestión santamariana que dirige el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la UCSM y el Jefe de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, Dr. César Sapaico  del Castillo, requieren más acciones masivas de promoción de salud y prevención de enfermedades, es por ello que el Centro Comunitario Ciudad de Dios de la UCSM, trabaja con el individuo, la familia y la comunidad, trabaja con sus pobladores, proporcionándoles los conocimientos y los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

La Universidad Católica de Santa María a través de su Centro Comunitario está desarrollando un proceso para acercarse cada vez más a la población, a la solución ágil y eficiente de los problemas, mediante la concertación, negociación y participación social y comunitaria. De ahí que se trabaje con la población y sus dirigentes, como el espacio socio demográfico ideal para llevar a cabo las acciones e intervenciones de la promoción de salud. El fortalecimiento de estas acciones constituye una herramienta para brindarle todos los elementos necesarios en esta materia al personal que labora en este nivel de atención y en especial a los profesionales de la salud, lo cual potenciará el trabajo integral de estos y permitirá lograr los cambios esperados en nuestros perfiles de salud y dar cumplimiento a una de las líneas de trabajo de nuestro sector.

En estos momentos asistimos a un proceso de integración de la epidemiología y sus estructuras, programas y recursos de la atención de salud y el fortalecimiento de comunidades saludables, mediante la utilización de un enfoque integral, para resolver los problemas (enfoque clínico-epidemiológico-social), en todos los servicios del sistema, al ponerlo al servicio de los demás sectores y de la comunidad.


noticia-centro-comunitario-1