Escuelas Profesionales del Área de Ciencias Sociales:
Comunicación Social
Grados y Títulos:Bachiller en Ciencias de la Comunicación Social, Licenciado en Comunicación Social│ Duración: 10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
El estudiante de la escuela profesional de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santa María, recibe una sólida formación integral, ética, teórica, metodológica y práctica. Ello le permitirá comprender, analizar, investigar, explicar y criticar los procesos de la comunicación, así como las formas, los medios, las tecnologías empleadas y los contextos en que dichos procesos ocurren.
Campo Ocupacional
- Marketing Comunicacional
- Relaciones Públicas
- Periodismo
- Comunicación para el desarrollo
- Diseño. Redacción, Producción Audiovisual
Educación
Grados y Títulos: Bachiller en Ciencias de la Educación, Licenciado en Educación Inicial, Licenciado en Educación Primaria, Licenciado en Educación Secundaria│ Duración: 10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
- Demuestra habilidades para el manejo adecuado de diferentes tipos de información.
- Conoce las dimensiones formativas del ser humano con apertura y tolerancia a la diversidad.
- Demuestra interés por el saber contemporáneo y los avances de la ciencia, tecnología y la cultura.
- Valora la vida en todas manifestaciones, cuidando el medio ambiente.
- Maneja las tecnologías de la información y comunicación a nivel de usuario.
Campo Ocupacional
- Docente en Instituciones Educativas Públicas y Privadas en la Educación Básica Regular: Nivel inicial, primaria y secundaria.
- Docente en Instituciones Educativas del nivel superior.
- Promotor(a) y/o Director(a) de Instituciones Educativas Públicas y Privadas.
- Especialista en Organismos Centrales e Intermedios (MINEDU – GRE – UGEL).
Psicología
Grados y Títulos: Bachiller en Psicología, Licenciado en Psicología │ Duración:10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
- Demuestra comportamiento ético y vocación de servicio, a través del respeto por la experiencia personal, la práctica de valores solidarios y el compromiso social
- Evidencia bienestar psicológico, orientado hacia la madurez personal, el planteamiento de un proyecto de vida y el énfasis en las emociones positivas expresadas a su vez, en el control de impulsos, el equilibrio emocional, y la enunciación de metas y objetivos racionales y claros para la vida.
- Aplica el pensamiento crítico e innovador permitiendo la toma de decisiones en su desarrollo personal, demostrando a su vez hábitos y estrategias para el estudio académico que permita ser aplicado en el desarrollo de su carrera profesional.
- Demuestra habilidades sociales y comunicativas básicas tales como la empatía, la escucha, la capacidad de elaborar interpretaciones, la tolerancia, como mecanismos cognitivos que contrastan la realidad social con la percepción personal; de tal manera que permitan la comunicación efectiva y el afecto positivo en la relación con las demás personas.
Campo Ocupacional
- Psicología Clínica: Salud mental y rehabilitación; Trabajo en organismos de atención a menores; Clínicas, hospitales y/o consultorios particulares; Evaluación diagnóstica y Entrevistas clínicas.
- Psicología Educativa: Diseño y optimización de procesos de enseñanza y Evaluación neuro-sicodiagnóstica con caos de niños con problemas escolares.
- Psicología Industrial: Áreas de recursos humanos y/o mercadotecnia de distintas empresas; Programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal e investigación de variables que influyen en la conducta del consumidor.
- Psicología Social: Diseño e implementación de programas sociales y Trabajo en instituciones públicas, centros comunitarios y asociaciones civiles.
Publicidad y Multimedia
Grados y Títulos:Bachiller en Ciencias Publicitarias y Multimedia, Licenciado en Publicidad y Multimedia │ Duración:10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
- Desarrolla una actitud proactiva, crítica y sensible ante la realidad, valorando la estética, respetando la ética.
- Genera una actitud creativa frente a la realidad, reconociendo la complejidad del pensamiento y la apertura a las interpretaciones probables, asumiendo una capacidad de trabajo individual en equipo.
- Domina los programas de computación para la aplicación creativa, demostrando versatilidad en la usabilidad y en directa relación con objetivos de una institución.
- Genera una identidad competitiva en base a su vocación profesional, utilizándola en su quehacer diarios y autorrealización personal.
Campo Ocupacional
Turismo y Hotelería
Grados y Títulos: Bachiller en Turismo y Hotelería, Licenciado en Turismo y Hotelería. │ Duración:10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
- Tener capacidad de liderazgo y fomentarlo.
- Actuar como agente de cambio de la actividad turística y de servicio, aplicando métodos y técnicas de administración y gestión empresarial sobre los recursos y el Patrimonio Turístico.
- Respeto al Patrimonio Natural y Cultural de nuestro país.
- Espíritu viajero, observador del entorno natural y cultural capaces de investigar la realidad turística y de servicio, con plena identificación cultural y amor a su patria.
- Ambicionar dirigir y gerenciar los servicios turísticos con transparencia y profesionalidad.
Campo Ocupacional
- Podrás trabajar en empresas privadas de servicios turísticos como: agencias de viajes, hoteles, restaurantes, oficinas de congresos y convenciones, instituciones educativas y de investigación, así como en despachos independientes de asesoría y consultoría a empresas.
- Creando su propia empresa prestadora de servicios turísticos especializados, a nivel individual o en asociación.
- Director de empresas de transportación turística (líneas aéreas, transporte terrestre y cruceros).
Trabajo Social
Grados y Títulos: Bachiller en Trabajo Social, Licenciado en Trabajo Social │ Duración:10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
- Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
Campo Ocupacional
El campo de acción del (la) egresado (a) de la Escuela Profesional de Trabajo Social, se circunscribe en los ámbitos de la actividad pública y privada; en las líneas de Bienestar Social, Bienestar de Personal, Organización, Participación y Promoción Comunitaria, Gestión de Servicios Sociales, Gestión de Recursos Humanos, Consejería Social y Familia ejercidas en los sectores de Educación (Instituciones Educativas Regulares y Especiales), Salud (Ministerio de Salud: hospitales, centros y puestos de salud, Centros del Adulto Mayor), ESSALUD, Ministerio Público (Unidad de Víctimas y Testigos), Poder Judicial (Juzgados de Familia), Ministerio de Justicia, Fuerzas Armadas y Policiales, Agricultura, Defensorías de Niños, Adolescentes y Mujeres, Municipios.
Teología
Grados y Títulos: Bachiller en Teología, Licenciado en Teología │ Duración:10 Semestres Académicos
Perfil de Ingreso
Persona con compromiso social y/o eclesial, apertura a la dimensión espiritual, con una formación cristiana básica y un conocimiento mínimo de la Biblia de preferencia. Con aptitud para aprender de manera pluridisciplinaria y con madurez personal.
Campo Ocupacional
El campo laboral del teólogo se sitúa en principio dentro de la Iglesia, pero en la práctica se extiende a toda la sociedad, donde la reflexión ética, el apoyo espiritual y social ayudan a crear una sociedad más justa y fraterna. Una Universidad que se dice “católica” (aún sin ser confesional), no puede prescindir de este espacio de reflexión filosófica y teológica si quiere ser coherente con su propia vocación. El Egresado de Teología puede desempeñarse en funciones eclesiales (en el campo pastoral o de acompañamiento) o en el campo civil en funciones que necesiten un espíritu crítico con reflexión ética. También en el campo de la formación religiosa, filosófica y teológica. El teólogo responde desde la fe a los desafíos de nuestros tiempos, forma y asesora a la comunidad cristiana y cultiva la investigación y capacitación filosófica y teológica, al servicio de la Iglesia.