La pandemia causada por el Coronavirus a detenido el planeta obligando a los habitantes del mundo a estar confinados en sus viviendas y llevó al colapso a los sistemas de salud de los países de la tierra, para hacerle frente a este realidad y vencer al temido mal 28 científicos del mundo trabajan intensamente en la Universidad de Tohoku (Japón) una tecnología y método sensible y específico para pruebas moleculares que detectan el COVID 19 en horas.
El ingeniero Biotecnólogo santamariano, José Luis Málaga Granda, es parte del selecto grupo de especialista que desarrollan la nueva tecnología para hacerle frente al COVID 19. Él desde marzo del 2019 estudia un doctorado en Ciencias Médicas, en el departamento de Virología de la Universidad de Tohoku (Sendai) gracias al programa de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón.
Tecnología que se adapta al entorno
El proyecto del cual es parte el científico arequipeño, permite realizar pruebas de amplificación de patógenos para conocer su ADN y establecer un diagnóstico más preciso, cuesta 50% menos que las pruebas que hoy existen en el mercado. Además la tecnología que se diseñó para realizar los análisis es un equipo móvil que pueda trasladarse de un lugar a otro y adaptarse a centros de salud y postas médicas. Los resultados de los exámenes que realicen con estos equipos se conocerían en cuatro horas permitiendo que se aplique a los pacientes tratamiento inmediato y se les salve la vida.
La primera etapa del proyecto tuvo resultados muy positivos y permitió detectar el coronavirus en material genético. En una segunda fase, esta tecnología llegará al Perú, donde se analizarán muestras de pacientes. Este proceso estará liderada por la Dra. Mónica Pajuelo, científica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quien es parte del grupo de investigadores; se estima que en los siguientes tres meses concluirá la investigación y la nueva tecnología este a disposición para ser usada.