Científicos de la UCSM realizan estudios en la Antártida que permitirá regular la liberación de micro plásticos al mar

UCSM presenta novedoso proyecto sobre el Transporte Masivo, Tren Eléctrico de Arequipa
Enero 16, 2020
UCSM prepara a sus estudiantes para el inicio de su vida académica
Enero 22, 2020

Científicos de la UCSM realizan estudios en la Antártida que permitirá regular la liberación de micro plásticos al mar

Cuatro especialistas partieron en dos expediciones al “Continente Pulsante” para realizar pruebas en el BAP Carrasco.

Ante la contaminación de ecosistemas acuáticos por microplásticos y a la falta de estudios que evidencien la presencia, distribución, fuentes e impactos asociados con estos elementos nocivos en el ecosistema antártico, investigadores de la Universidad Católica de Santa María, iniciaron una expedición científica al cuarto continente más grande del mundo. Los especialistas realizan pruebas desde el pasado 5 de enero hasta el 29 de febrero próximo.

Como parte del proyecto denominado “Caracterización de macro y microplásticos en recursos hidrobiológicos y sedimentos del Ecosistema de la Bahía Almirantazgo (Isla Rey Jorge) y del estrecho de Bransfield e identificación de macroplásticos en el fondo marino de la Península Antártica”, los investigadores buscan caracterizar a nivel cualitativo como cuantitativo la presencia de microplásticos y macroplásticos en la Bahía de Almirantazgo (Isla Rey Jorge) y el Estrecho de Bransfield.

Según, explicó la M.Sc. Ing. Joshelyn Paredes Zavala (Investigadora Principal) y docente de la casa marianista, como parte de las pruebas de campo se procederá a estudiar la presencia, tipo y concentración de microplásticos en especies como el krill (Euphasia superba); en muestras de aguas superficiales y de columna de agua a diferentes profundidades.

“Se tomarán muestras de sedimentos, tanto de la zona costera de la Bahía Almirantazgo, en las proximidades de la Estación Científica Antártica Machu Picchu, así como en los alrededores de la Bahía Almirantazgo y en el Estrecho de Bransfield” indicó.


cientificos-de-la-ucsm-realizan-estudios-en-la-antartida-que-permitira-regular-la-liberacion-de-micro-plasticos-al-mar-5


Análisis en laboratorio

Una vez que recojan las muestras los científicos procederán a realizar el aislamiento de microplásticos, que se llevará a cabo por separación densimétrica y filtración a vacío para el caso de muestras de agua. Para analizar los sedimentos se utilizará el proceso de digestión química y digestión enzimática para el caso del análisis del krill.

Además, los científicos llevarán a cabo una caracterización cuantitativa o física mediante el análisis de estereomicroscopía (uso de un microscopio óptico que permitirá conocer con mayor detalle las partes pequeñas que componen los elementos recogidos en el mar). Mientras que la caracterización cualitativa o química se llevará a cabo mediante microscopía electrónica y Espectroscopio Infrarroja Transformada de Fourier (FT-IR).

Los estudios se llevarán a cabo tanto a bordo del B.A.P. Carrasco, como en la Estación Científica Antártica Macchu Picchu. 


cientificos-de-la-ucsm-realizan-estudios-en-la-antartida-que-permitira-regular-la-liberacion-de-micro-plasticos-al-mar-6


Propuesta de la investigación

Los investigadores marianistas, esperan que los resultados del estudio generen evidencia e instrumentos que permitan a los gobiernos de los países del continente sudamericano   formulen políticas públicas que regulen el uso y la liberación de microplásticos a ecosistemas acuáticos, como ya lo hizo Inglaterra y Estados Unidos.

Otro de los objetivos de la investigación es la creación de alianzas estratégicas internacionales y el fortalecimiento de esta emergente línea de investigación que permita contribuir a generar conciencia a nivel nacional sobre el impacto del plástico en los océanos y la urgente necesidad de tomar acciones para proteger nuestros ecosistemas marinos.


cientificos-de-la-ucsm-realizan-estudios-en-la-antartida-que-permitira-regular-la-liberacion-de-micro-plasticos-al-mar-4


Integrantes del Primer Crucero de Investigación Científica: 05 de enero – 26 de enero

-Ing. Alexandra Valeria Sanchez Moreno del Castillo (Ingeniera Ambiental) – Permanece a bordo del BAP Carrasco durante la primera fase – Se encarga de la recolección de agua, sedimento oceánico y krill durante la primera fase

-Antonella Inés Delgado Cárdenas (Egresada de Ingeniería Ambiental) – Permanece en la Estación Científica Antártica Macchu Picchu (ECAMP) durante la primera fase – Se encarga de la recolección, procesamiento y determinación de microplásticos en muestras de sedimentos costeros.


cientificos-de-la-ucsm-realizan-estudios-en-la-antartida-que-permitira-regular-la-liberacion-de-micro-plasticos-al-mar-3


Integrantes del Segundo Crucero de Investigación Científica: 29 de enero – 29 de febrero

– M.Sc. Ing. Joshelyn Paredes Zavala (Investigadora Principal) – Permanece a bordo del BAP Carrasco durante la segunda fase – Se encarga de la coordinación general del proyecto y de la recolección de agua y sedimentos durante la segunda fase

– Mariagracia Diaz Gutierrez (Egresada de Ingeniería Ambiental) – Permanece a bordo del BAP Carrasco durante la segunda fase – Se encarga del procesamiento y determinación de microplásticos en muestras de krill


Miembros adicionales del equipo de investigación:

– Dr. Jaime Cárdenas García – Se encarga de la supervisión de la caracterización química de los microplásticos

– Anny Infa Cahuina (egresada de Ing. Ambiental) – Se encarga del procesamiento y determinación de microplásticos en muestras de krill

– Sara Belén Espinoza Puma (egresada de Ing. Ambiental) – Se encarga del procesamiento y determinación de microplásticos en muestras de agua superficial y columna de agua

– Ing. Karen Ordoñez Rivera (Ing. Ambiental) – Participó en la expedición ANTAR XXVI (2018-2019)


cientificos-de-la-ucsm-realizan-estudios-en-la-antartida-que-permitira-regular-la-liberacion-de-micro-plasticos-al-mar-2