Científicos marianistas plantean tratamiento de aguas residuales más eficientes que los existentes

UCSM desarrolla tecnología para detectar el Alzhéimer y prevenirlo de forma temprana
Enero 28, 2020
Extendamos una Mano: UCSM realiza donación de víveres y juguetes a los niños especiales de la casa hogar Aldea Sagrada Familia
Enero 29, 2020

Científicos marianistas plantean tratamiento de aguas residuales más eficientes que los existentes

La casa marianista financiada por el fondo de Incorporación de Investigadores gestionado por el FONDECYT  llevó a cabo el proyecto “Uso de la nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación de agua e industria alimentaria” el costo del mismo, demandó una inversión de S/. 1931 ,524.

Este proyecto busca evaluar la aplicación de la nueva tecnología de membranas en el proceso de limpieza y mejora de la calidad del agua proveniente de los procesos industriales y la actividad humana.


cientificos-marianistas-plantean-tratamiento-de-aguas-residuales-mas-eficientes-que-los-existentes-2


La  característica de estas membranas es que poseen poros, que de acuerdo al diseño del investigador puede variar su tamaño, sirviendo de “filtro”; lo que evita el paso de los compuestos no deseados, de esta manera a escala molecular podríamos separar el agua de elementos difíciles de destruir, como pesticidas y medicamentos, los cuales quedarán atrapados en la membrana y solo  dejará pasar el líquido vital purificado.

El uso de estas membranas no afecta al medio ambiente siendo completamente ecoamigables. Es más esta tecnología puede tratar agua contaminada con metano. Las membranas separarían este compuesto, recolectando gas el cual al ser separado del líquido elemento puede ser utilizado como combustible  para generar energía, la que podría ser usada en el proceso de tratamiento de las aguas, volviéndose así el proyecto autosustentable.

El equipo que desarrolla esta investigación  lo conforman investigadores de talla mundial como los doctores Alfredo Pacheco Tanaka (España), Gilberto Colina Andrade (Venezuela), Ruly Terán Hilares (Brasil) y Alejandra Mogrovejo Valdivia (Francia) y  el especialista marianista  Dr. Jaime Cárdenas García, quien además es el decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas



Pensando en la industria

Aunque su principal objetivo es la purificación del agua, las  posibilidades de esta tecnología son inmensas. Por ejemplo  orientándose a la industria alimentaria, separando el ácido láctico de   la leche sin emplear enzimas que eliminen este compuesto como se hace actualmente. Los investigadores desean que su tecnología resuelva los problemas reales  de la sociedad.

De momento las membranas empleadas son poliméricas (plástico) o de cerámica, las cuales son traídas de Europa, se planea que mientras más avance el proyecto estas membranas  puedan ser producidas en nuestro país.