Desde que se aperturó el Instituto Confucio en la Universidad Católica de Santa María hace diez años, en Arequipa lograron aprender el idioma chino alrededor de 5 mil personas, así mismo, visitaron el país asiático 200 personas con todos los gastos pagados por la República Popular China, como parte de los campamentos de verano que se organiza para conocer más sobre la cultura de esa nación.
La Co-directora del Instituto Confucio, Mg. Angélica Corzo Salas, señaló que 80 arequipeños lograron una beca para realizar estudios superiores y de post grado en universidades de China, luego de aprender el chino mandarín en la casa marianista, por lo que su enseñanza les abrió las puertas a formar parte de una de las sociedades que va desarrollándose con gran agilidad en el mundo y donde los adelantos científicos y tecnológicos les ayuda a formarse profesionalmente.
Por su parte el Co-director chino del Instituto Confucio, Dr. Peng Qigui, indicó que hoy el instituto Confucio cuenta con 14 docentes que fueron instruidos para enseñar el idioma chino mandarín en la Universidad de Estudios Internacionales de Guangdong, quienes en la actualidad instruyen a mil estudiantes arequipeños de diversas universidades y colegios.
Enseñanza de Confucio
Hace 2,269 años el filósofo y pensador chino Confucio, señaló que no hay que hacer al otro lo que no quiere que hagan contigo y además advirtió que hay que vivir en paz y respetarnos como seres humanos, esa es la enseñanza que hasta hoy perdura como base de la sociedad china.
El presidente de la Academia Confucionista de Hong Kong, Dr. Tong Youn Kai, arribó a la Ciudad Blanca, para inaugurar la plaza Confucio en honor al filósofo de su país, que se ubica en el patio central de la casa del Corregidor Abril y Maldonado en la calle la Merced 207 en el Cercado, donde funciona el instituto Confucio de la casa santamariana.
El líder chino donó una estatua de bronce para que sea colocada en la plaza en honor al pensador chino y como símbolo de unión entre Arequipa y su nación, más aún, porque la Universidad Católica de Santa María comparte similitud con la filosofía de Confucio, debido a que la formación que se imparte en sus aulas promueve el respeto por la dignidad de la persona y la formación que se brinda es humanista.
Youn Kai, señaló que la relación entre el Perú y China se consolidó porque 100 mil de sus compatriotas llegaron entre los siglos XIX y XX, para trabajar como obreros de las grandes obras como la instalación de la línea férrea que interconectó nuestra nación, producto de esta migración hoy en el Perú existen dos millones de ciudadanos descendientes de chinos, quienes aún conservan sus tradiciones y también las de la cultura peruana.
Lazos de amistad
El rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la Universidad Católica de Santa María es una de las cuatro casas superiores de estudios que impulsa en el país la enseñanza del idioma chino mandarín con apoyo de la República Popular China, como institución sin fines de lucro busca promover el intercambio cultural y que a través de visitas se puedan consolidar alianzas que promueven un desarrollo conjunto en el campo científico, tecnológico y social.
Tras la ceremonia de inauguración de la plaza Confucio alumnos y profesores del instituto que lleva el nombre del pensador bailaron danzas como Caiwei y Dunhuang, como muestra del proceso de aprendizaje que reciben.