Las autoridades de la Ciudad hermana de Chengdu (China) llegaron a Arequipa para rendirle homenaje por su 479 aniversario de fundación española, la directora de la oficina de Asuntos Exteriores de Chengdu, SiBeibei explicó que desde el 2018 ambas metrópolis firmaron un acuerdo de entendimiento y hermanamiento. A través de este documento se iniciaron las relaciones de cooperación tecnológica y cultural con el fin de lograr una relación que permita fortalecer el turismo, y a la vez que los ciudadanos de cada pueblo conozca parte de una nueva cultura.
“El alcalde de Arequipa Omar Candía, estuvo a inicios de este año en la ciudad de Chengdu, lo que buscamos es estrechar lazos de cooperación y ayuda mutua. Nuestra ciudad es la cuarta más importante del China y es un icono en nivel del continente asiático, porque es el hábitat del Oso Panda, especie que está protegida por el Estado Chino porque está en peligro de extinción, y nuestra ciudad es un lugar confortable donde la naturaleza se combina con el desarrollo y donde especies como el Panda pueden crecer y desarrollarse”, indicó.
Un puente entre Arequipa y China
En el auditorio William Morris de la Universidad Católica de Santa María, 25 artistas de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China, presentaron diez danzas y el arte que se cultiva desde hace más de un milenio en su tierra. Entre ellas, el clásico baile grupal denominado “Abanico de papel”, la cual representa el proceso de aprendizaje de los antiguos eruditos chinos. La apariencia individual resalta la elegancia y la decencia únicas de los hombres sabios y muestra dinámicamente lo que se llama papel. Además, la danza combina las culturas de la espada y del papel.
La belleza de la mujer china quedó reflejada en la coreografía de la danza “Qia Hua Dan” la cual combina ingeniosamente los movimientos de las manos, ojos, cuerpo y pasos estilizados. Esta danza de ópera expresa vívidamente el estilo de actuación del personaje que lo interpreta. Este clásico chino grafica dos elementos, el primero es el guapo Chuanmeizi, que es el comienzo del seno, así como el elegante Zhuozhuo, el cual imita los pasos del escorpión, donde los artistas representan a la juventud voladora jugando bajo la brillante luz del sol.
Danza del Colca
En contra parte a la danza china, los integrantes del ballet Folclórico de la Universidad Católica de Santa María, interpretaron la danza Negrillos de Chivay, la cual representa al hombre afroperuano el cual cargaba una canasta encima de su cabeza alimentos que ofertaba para vender y además es una sátira del conquistador español.
UCSM apuesta por el hermanamiento
El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que a través del Instituto Confucio de la casa marianista, se difunde en la Ciudad Blanca y el sur del país, parte de la cultura china a través de la enseñanza del idioma Chino Mandarín y también las tradiciones y manifestaciones culturales.
Durante los once años que funciona el Instituto Confucio, en Arequipa cinco mil arequipeños aprendieron el idioma chino y 200 de ellos, entre estudiantes de colegio y universitarios participaron en los campamentos de verano visitando las principales ciudades de China. Además, 80 arequipeños lograron una beca para realizar estudios superiores y de post grado en universidades del país asiático.