El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega y la presidenta ejecutiva de Essalud, Mg. Fiorella Molinelli Aristondo, firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional a través del cual ambas instituciones establecerán un mecanismo para que 42 mil asegurados de la entidad prestadora de servicios de salud, puedan atenderse en la Clínica Aliviari ubicada en el distrito de Yanahaura y el Centro Comunitario de Ciudad de Dios en Yura, ambas de propiedad de la casa santamariana.
Según refirió Molinelli Aristondo, este acuerdo responde a mejorar la realidad del asegurado, debido a que en el 2011 en el Perú existían 9 millones de asegurados, hoy la cifra de personas afiliadas a EsSalud asciende a 11 millones de ciudadanos. Sin embargo desde hace siete años no se construye ningún hospital en el país, por ello se requiere infraestructura ya disponible para derivar a los pacientes.
“Este déficit de hospitales causó que nuestros asegurados ante la falta de atención, embalsen los servicios de emergencia, debido a que consideraron que si acuden a esta área tendrían mayor rapidez en lograr que un especialista vea su caso, lo mismo pasó en el área quirúrgica, es por eso que al suscribir el convenio con la Universidad Católica de Santa María, buscamos desembalsar la cantidad de pacientes a través del sistema de medicina preventiva”, sostuvo.
La presidenta ejecutiva de Essalud, Mg. Fiorella Molinelli Aristondo indicó además que el convenio que firmó con la casa marianista es la primera que realizan con una universidad en el país. Ello permitirá que los asegurados sean atendidos adecuadamente en estos centros de primer nivel y este proceso será inmediato.
Aseguramos campo clínico
Tras la firma del convenio la mañana del jueves 16 de agosto en la Sala de Sesiones del Edificio Rvdo. William Morris Christy, el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, indicó que la casa marianista le dio a la Ciudad Blanca un regalo por su aniversario al firmar un convenio con Essalud, porque le brindaremos a la población atención con especialistas de calidad y en una infraestructura moderna.
“Este acuerdo es importante y marca un hito en el país, porque somos la primera universidad que pone al servicio de la población su campo clínico través de Essalud, nosotros contamos con carreras de obstetricia, medicina, enfermería, farmacia y bioquímica, odontología y psicología, para que puedan cubrir la demanda insatisfecha que hoy existe en el área de la salud en Arequipa, a la vez nuestros alumnos se formarán adecuadamente teniendo como campos clínicos a dichos centros”, señaló.
Oferta Santamariana
La casa marianista cuenta con la Clínica Aliviari, la misma que está catalogada con la categoría II-E por el Ministerio de Salud, está distribuida en cinco niveles, cuenta con 17 consultorios distribuidos en las especialidades de Cardiología, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología, Obstetricia, Medicina General e Interna, así como Medicina Física y Rehabilitación.
Además de Pediatría, Psicología, Psiquiatría, Traumatología, Urología, Neurología, Neumología, Nutrición y Dietética, Oftalmología, Odontología, Oncología Médica y Otorrinolaringología. También ofrece servicios de Rayos X, así como Laboratorio, cuenta con un Centro de Diagnóstico por Imágenes, área quirúrgica equipada con tecnología de punta, Emergencia y una surtida Farmacia.
Según, señaló el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Fernando Farfán Delgado, en la clínica laboran 51 profesionales de la salud, entre especialistas, enfermeras, personal asistencial y administrativo. Cuenta con 30 camas, de ellas el 50% son para uso de pacientes de sexo femenino y el resto para varones. Y se atenderá en tres turnos desde las 08:00 hasta la 20:00 horas, además se cuenta con un quirófano donde se puede realizar intervenciones de pequeña y mediana complejidad como operaciones de apéndice, vesícula y varices.
Centro Comunitario de Ciudad de Dios
En el kilómetro 16 en el sector de Ciudad de Dios en el distrito de Yura está ubicado el Centro Comunitario de la Universidad Católica de Santa María, el moderno local cuenta con cuatro pisos que alberga una sala de emergencia, consultorios de medicina general, obstetricia, psicología, odontología, Triaje y un Tópico.
Los especialistas santamarianos atienden cada mes a más de 500 pacientes de los distritos de Yura y Cerro Colorado, el 45% son niños, quienes presentan afecciones producto de las infecciones respiratorias agudas. También acuden al centro Comunitario mujeres donde se les practica pruebas como el Papanicolaou, cuyo examen ayuda a detectar y prevenir el cáncer de cuello uterino.
Además, en el área de obstetricia las mujeres gestantes reciben ayuda que les permite controlar su embarazo y que el niño por nacer se desarrolle sin ninguna anomalía.
El centro comunitario de Ciudad de Dios, es solventado por la casa marianista, cuenta con un moderno laboratorio y personal especializado en biología y bioquímica, quienes a diario toman muestras de sangre a los pacientes. En esta área se realizan exámenes para descartar enfermedades como diabetes, así como identificación de los niveles de triglicéridos.