
La Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia crea su Clínica Veterinaria de pequeños animales y animales exóticos, para dar cumplimiento a los objetivos principales de la carrera profesional, los mismos que son:
- Servicio a la comunidad con su programa de extensión, desarrollo y bienestar social.
- Complemento importante en la formación práctica de sus estudiantes y egresados.
Para lograr estos objetivos, la Clínica Veterinaria de Pequeños Animales cuenta con un local acondicionado e implementado, el mismo que se complementa con un staff de especialistas que darán el servicio deseado por todos su visitantes.
Misión
La Clínica Veterinaria de la Universidad Católica de Santa María, tiene como misión velar por la salud y bienestar de los pequeños animales mediante el uso de técnicas actuales de diagnóstico y tratamiento, conservando sentido bioético, moral y científico, así mismo está comprometida con sus alumnos y egresados para consolidarse como clínica escuela e instrumento de capacitación continua.
VisiónLa Clínica Veterinaria de la Universidad Católica de Santa María, tiene como visión acreditar niveles superiores de calidad, bioética, competitividad y excelencia en el cumplimiento de su misión.
- Diagnósticos
- Tratamientos
- Vacunas
- Antiparasitarios
- Diagnóstico radiológico y ecográfico
- Electrocardiograma
- Diagnóstico y tratamiento de animales exóticos
- Limpieza dental
- Esterilizaciones
- Cirugía estética
- Traumatología y ortopedia
- Cirugía abdominal
- Cirugía torácica
- Hemogramas
- Análisis Coprológico
- Análisis bacteriológico
- Química sanguínea
- Análisis de orina
- Biopsias
- Peluquería especializada
- Baños medicados
- Corte de uñas
- Limpieza de oídos
- Limpieza de glándulas
Ubicación
- Urb. San José C 14, Umacollo - Cercado
Teléfono
- 054-382038, Anexo - 1158
Horarios
- Lunes a viernes : De 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación
- Calle Sabandía Tienda Municipal N° 3 El Pedregal Majes
Teléfono
- 054-382038, Anexo - 1158
Horarios
- Lunes a sábado : De 10:00 a 17:00 horas
Las vacunas para los perros son variables y depende de la situación epidemiológica del lugar, y la raza en determinados casos. Generalmente es:
- 6 semanas: Parvovirosis/Distemper(Moquillo)
- 10 semanas: Moquillo / Parvovirosis/ Hepatitis/ Leptospirosis/ Coronavirus o tos
- 12 - 13 semanas: Moquillo/ Parvovirosis/ Hepatitis/ Leptospirosis y/o coronavirus/ Tos
- 5 meses: Moquillo/ Parvovirosis/ Hepatitis/ Leptospirosis + Rabia
- Revacunaciones anuales : Moquillo/ Parvo/ Hepatitis/ Leptospirosis/
- Rabia
¿Con qué frecuencia puedo bañar a mi perro sin problemas?
Lo más recomendable es bañarlo una vez al mes, al bañarlos muy seguido puedes arriesgarte a que pierdan los aceites naturales de la piel y también les sale caspa
¿Cuántas veces al día debo alimentar a mi cachorro?
En el caso de los más pequeños con pocos meses de vida al tener su aparato digestivo todavía no desarrollado completamente, se tendrá que dividir su ración diaria
- Hasta los tres meses de edad: 4 comidas diarias
- De los 3 a los 6 meses: 3 comidas diarias
- De los 6 a los 14 meses: 2 comidas diarias
- De los 14 meses a más: 1 o 2 comidas diarias
Cuándo los animales comen hierbas ¿Significa que están enfermos?
Aunque hay muchas teorías acerca del consumo de hierbas, no hay respuestas probadas. La más aceptada es la de que limpian su estómago y esófago
¿ Los gatos pueden aterrizar siempre de pie ?
Los gatos pueden caer instintivamente de pie gracias a la flexibilidad de su columna, pero también pueden sufrir fracturas en sus huesos cuando caen.
Es recomendable el uso de protección en ventanas y balcones para proteger a los gatos de accidentes graves.
¿Cuándo se puede desparasitar al perro?
Se recomienda hacerlo a los 10 días de nacido y quincenalmente hasta las 8 semanas.
¿Cuáles son los signos de alarma por los que Ud. debe llamar a su médico veterinario?
SANGRADO: Sangre en la materia fecal u orina o por cualquier parte del cuerpo.
CONVULSIONES:Sacudidas violentas de la cabeza y las extremidades apariencia aletargada.
DECAIMIENTO: Pérdida de la energía, reducción de la tolerancia a los ejercicios físicos.
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE COMIDA: Rechaza la comida o come significativamente menos de los normal.
PÉRDIDA DE PESO: Variaciones dramáticas en el peso del cuerpo en periodos cortos o largos de tiempo.
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE BEBER Y/O ORINAR: Sed incontrolada, aumento en el volumen y frecuencia de la orina, dificultad o problema en la micción. Orinarse en casa o cambios en los hábitos de orina.
VÓMITO O DIARREA: Múltiples episodios en corto periodo de tiempo o continuos episodios en un largo periodo.
TOS: Cualquier tipo de tos, cualquier descarga por la nariz o nariz seca y escamada.
DOLOR: Cojera o dolor al levantarse, al caminar o la palpación.
ANORMALIDADES EN LOS OJOSCongestión, descarga, fastidio en los ojos o dificultad para mirar.
INFLAMACIONES, HERIDAS O HINCHAZONES: Particularmente aquellas que crecen rápidamente o sangran.
COMEZÓN: Rascarse o morderse frecuentemente en cualquier parte del cuerpo o las orejas, molestarse o sacudir con frecuencia la cabeza.