Comunidad marianista rindió homenaje al Perú

Estudiantes de intercambio de Francia, Alemania y Suecia se integran a la UCSM
Julio 25, 2017
UCSM actualiza sistema académico
Julio 26, 2017

Comunidad marianista rindió homenaje al Perú

El rector, Dr. Alberto  Briceño Ortega, señaló que  la universidad hoy es la reserva moral del  país


Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, junto a los docentes y personal administrativo rindieron homenaje al Perú por el 196 aniversario de la Independencia Nacional, frente al monumento del Padre William Morris el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, así como los vice rectores Académico, Dr. César  Cáceres Zárate, de Investigación Dr. Gonzalo Dávila del Carpio y Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, izaron el pabellón nacional y colocaron un arreglo a los pies de la efigie del fundador.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dr. Luis Vargas Fernández, durante el discurso  de Orden, señaló que hablar de la Patria, es hablar de la tierra de nuestros padres, del legado no solo físico, material y geográfico que nos entregaron, sino a su vez, de toda esa rica realidad humana, moral y espiritual que de ellos hemos heredado.

Y agregó que “Patria es poner por encima de nuestros personales intereses, los valores supremos de justicia en contra de la inequidad y favoritismo, poner por encima la igualdad, en contra de la discriminación y exclusión el respeto en contra de la calumnia infame”.

El rector, Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que la academia  tiene un compromiso  con la  patria,  porque hoy la universidad se convirtió en la reserva moral  del  país, por eso  es  deber  y responsabilidad  de los docentes y de todos los que conforman la comunidad  santamariana,  el  contribuir en la formación académica  de los futuros profesionales  quienes  deberán poner en práctica sus conocimientos  regidos por la ética  y así  lograr el desarrollo del país.

 
dsc_1928

Como parte de tributo al Perú, el ballet de la casa superior de estudios marianista, presentó estampas  folclóricas de la costa, sierra y selva del Perú, siendo las más aplaudidas la marinera norteña, así como la danza del turkuy y la estampa de la región Loreto denominada Anaconda.