Con una ceremonia emotiva, celebró la comunidad Santamariana la entrega de la Resolución del Consejo Directivo N° 102-2017-SUNEDU/CD, que emitió la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), a la Universidad Católica de Santa María (UCSM), donde otorga el Licenciamiento Institucional por seis años, al cumplir la casa superior de estudios las condiciones de calidad exigidas por la Ley Universitaria.
Sunedu reconoce que la Universidad Católica de Santa María, cuenta con 33 carreras profesionales, 76 segundas especialidades, 44 maestrías y 12 doctorados que funcionan en una infraestructura moderna dotada de tecnología de vanguardia, como muestran nuestros 109 laboratorios multidisciplinarios, gabinetes y talleres, así como con un Pabellón de Bibliotecas.
Durante la ceremonia realizada en el moderno auditorio R.P. Dr. William Morris Christy en el campus universitario, el rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Dr. Marcial Rubio Correa, fue el encargado de entregar el documento que otorga el Licenciamiento a la casa Marianista al Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María.
Rubio Correa, destacó el trabajo realizado por la actual administración encabezada por el Dr. Alberto Briceño, e indicó que el Licenciamiento es el reconocimiento a la calidad educativa y al alto nivel académico de los profesores.
“Este gran paso que obtuvo la Universidad Católica de Santa María, debe ser un camino de persistencia en la responsabilidad de formar profesionales con una visión humanista, que no solo adquieran conocimientos académicos sino también liderazgo, debido a que ello asegurará la democracia en el país, porque serán estos hombres y mujeres quienes conduzcan con eficiencia las instituciones del Perú y Arequipa”, indicó.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la casa marianista, señaló que la Universidad Católica de Santa María, dedicó 56 años de su vida institucional a la formación científica y profesional de sus estudiantes, promoviendo sólidos valores en la comunidad universitaria. Además, desde el 2015 la UCSM incrementó 8 veces su inversión en investigación, lo que significa una apuesta sólida por la calidad educativa y la formación de profesionales, quienes contribuyen a resolver problemas que existe en la sociedad arequipeña y de nuestro país.
Asimismo, el ex magistrado de la Corte Suprema, Dr. Ramiro de Valdivia Cano, quien fue docente de la casa Santamariana, dio las palabras de agradecimiento a nombre de los egresados, y explicó que hoy más que nunca toda la comunidad debe estar orgullosa del Padre William Moris, por los valores que legó y por su perseverancia en lograr consolidar una casa superior que forme profesionales que cultiven valores morales y de se desempeñen en el campo laboral con una visión humanista.
A la ceremonia asistieron el alcalde de Arequipa, Dr. Alfredo Zegarra Tejada, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Dr. Eloy Zamalloa Campero, el Prefecto de la Región, Ing. Daniel Lozada, el decano del Colegio de Abogados de Arequipa Dr. José Suarez Zanabria, así como los decanos de las doce facultades dela casa marianista , docentes y personal administrativo.
Reconocimiento de la Sunedu
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), también resaltó la labor que realiza la universidad marianista en la actualidad, la UCSM desarrolla 25 líneas de investigación que abarcan programas académicos de pregrado y posgrado. Además, tiene registradas 3 698 publicaciones en el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de acceso abierto (Alicia).
La actual administración de la Universidad Católica de Santa María, impulsaron con mayor intensidad la investigación, destinando S/.3´960,000.00 en el financiamiento de nueva infraestructura y equipos.
La casa Santamariana desarrolla 146 proyectos, para lo cual desembolsó S/.12´334,240.00. Asimismo, destinó a Fondos Concursables Internos S/.4´150,000.00, y obtuvo de parte de entidades públicas y privadas el financiamiento externo para proyectos de investigación por un monto de S/.17´462,073.94.
Además, logramos la subscripción de alrededor de 120 convenios bilaterales con universidades de los cinco continentes.
A través de los servicios que ofrecemos y al lograr el licenciamiento se beneficiará a una población de 18,000 estudiantes a quienes se les brinda el servicio educativo en la Pre-católica, Escuelas Profesionales de Pregrado, Segundas Especialidades, Postgrado; docentes, administrativos y personal de servicio.