Investigadores de la Universidad Católica de Santa María evaluaron el efecto de un biomejorador de suelos y de fertilizantes orgánicos sobre los componentes físicos y químicos de calidad de suelo en el cultivo de cebolla en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela de aspersión y en otra de goteo, en ambas fueron establecidas las fuentes y niveles de fertilizantes orgánicos (gallinaza y guano de isla) comparados con fertilización química, teniendo un total de nueve tratamientos distribuidos en un diseño de bloques completos al azar para luego realizar un análisis combinado de ambas parcelas.
Los índices físicos evaluados fueron profundidad efectiva de raíces y velocidad de infiltración promedio. Los índices químicos evaluados fueron pH. conductividad eléctrica. CaC03 (%). materia orgánica (%). fósforo (ppm). potasio (ppm). capacidad de intercambio catiónico y cationes cambiables (Ca, Mg. Na y K). En cuanto a la profundidad efectiva de raíces no hubo diferencias estadísticas significativas.
La velocidad de infiltración en el tratamiento con gallinaza, guano de isla conjuntamente con el Biomejorador fue estadísticamente mayor que en los tratamientos que solo tuvieron Nutrabióta y que el testigo sin fertilizante orgánico, CaC03 (%) y pH tiende a disminuir en los tratamientos que solo tuvieron guano de isla y Biomejorador. Los valores más altos de P disponible se observaron con gallinaza y guano de isla, siendo estadísticamente diferentes del resto de tratamientos. Para los cationes de cambio y materia orgánica no hubo diferencia estadística significativa entre los tratamientos. Bajo el sistema de riego por goteo se obtuvieron mayores valores de CIC y CEo siendo estas diferencias estadísticamente significativas.
El cultivo de la cebolla es de marcada importancia en la región Arequipa, pues involucra un área significativa y es empleada en la alimentación de la población en diferentes formas, ello se ve favorecido por su producción durante el año.
Esto es debido a las características climáticas favorables para su cultivo y a las propiedades de los suelos existentes particularmente en la Irrigación Majes. Esta producción condiciona a un manejo de suelo permanente en equilibrio con las condiciones medio ambientales, pues las constantes producciones van a redundar en una alteración de las propiedades relacionadas principalmente con la pobreza nutricional. Es por ello que se trata de regular las propiedades mediante la aplicación de materia orgánica con la finalidad de recuperar la capacidad productiva de los suelos.
Para un manejo sustentable es el recurso suelo el punto de partida para el desarrollo de una agricultura sustentable qué garantiza la fertilidad biológica física y química del mismo. Agricultura sustentable no es posible sin suelos sustentables.
Pero el suelo no puede ser sostenido sin un satisfactorio nivel de materia orgánica de suelo (MOS); el cual a la vez es largamente dependiente de las adiciones de materia orgánica (MO) y como ellas son dadas (M9 y MOS) (Wolf y Snyder. 2003).
Los biofertilizantes juegan un rol muy importante en la fabricación así como en los prácticos sistemas de producción de alimentos; estos se definen como preparados que contienen microorganismos vivos o células latentes que mejoran el crecimiento de la planta a través de la naturaleza de sus interacciones en la rizosfera (Mis ha y Dadhih 2010. citado por Matsumura et al..2014)
En la Irrigación Majes se cuenta con riego tecnificado aspersión y goteo debido a los altos costos de instalación la mayoría de agricultores opta por el sistema de aspersión razón por la cual en el presente experimento se planteó la necesidad de realizarlo bajo ambos sistemas de riego.
Nutrabiota® Plus actúa como un biomejorador de la calidad del material orgánico aplicado o enterrado en el suelo para mejorar el acondicionamiento orgánico biológico químico y físico del suelo tratado con abonos químicos (NPK. sulfatos. etc.) abonos orgánicos nitrogenados (guano de isla, harina de pescado. harina de sangre. etc.) o excrementos de origen animal (estiércol. Gallinaza, pollinaza, etc). Nutrabiota® Plus ejerce su influencia selectiva sobre la microbiota del suelo por tres propiedades caracterizadas uno de ellos es su baja relación G/N muy similar a la relación G/N de las bacterias fijadoras de nitrógeno del suelo y las otras dos por su alto contenido de fosforo orgánico y calcio orgánico de origen microbiano
Las propiedades físicas del suelo que influyen en la profundidad efectiva de raíces como textura y estructura no sufrieron un cambio significativo durante el periodo vegetativo que duró el cultivo (120 días) y por lo tanto no influyeron significativamente en la profundidad de raíces del cultivo de cebolla.
La acción conjunta de fertilizantes orgánica como gallinaza y guano de isla con el biomejorador Nutrabiota aumenta la velocidad de infiltración.
La aplicación de guano de isla con el biomejorador de suelos Nutrabiota tiende a disminuir el pH del suelo y a disminuir el contenido de CaC03.
Los valores más altos de P disponible se observaron con los tratamientos con fertilización orgánica: gallinaza y guano de isla siendo estadísticamente diferentes del resto de tratamientos. Para los cationes de cambio (Ca, Mg. Na y K) no hubo diferencia estadística significativa entre los tratamientos.
El sistema de riego por goteo mostro tener una C.E mayor que el sistema de riego por aspersión siendo esta significativa; en ese sentido se vio un efecto positivo del biomejorador Nutrabíota al presentar los valores más bajos de C.E de todos los tratamientos en estudio dichas diferencias fueron más notorias bajo el sistema de riego por goteo. Bajo el sistema de riego por goteo se obtuvieron mejores valores de CIC siendo estas diferencias estadísticamente significativas.
Con respecto al porcentaje de materia orgánica se observó una tendencia en el incremento de la misma en los tratamientos que solo contienen fertilizantes orgánicos como gallinaza y guana de isla.