Durante cinco horas, mil nuevos estudiantes de la Universidad Católica de Santa María recibieron instrucción sobre la vida universitaria y los beneficios que les ofrece la casa superior de estudios que los acogerá y formará como profesionales, este proceso fue parte del Tercer Taller de Inducción, dirigido a quienes lograron una vacante en el tercer proceso de admisión de la PRECA y en el tercer Examen General 2019.
Todos los nuevos miembros de la comunidad marianista, recibieron información sobre los programas que ofrece la casa superior en el campo de las artes, así como en el deporte, también se les informó sobre los servicios a los que pueden acceder de forma gratuita, como asistencia psicológica, consejería y el acceso a las plataformas que podrán utilizar para acceder a una biblioteca virtual.
En el auditorio Miguel Grau, se reunieron los ingresantes a las escuelas profesionales del área de ciencias jurídicas y empresariales, mientras que el auditorio Santa María fue la sede que acogió a quienes formarán parte del área de biomédicas. Asimismo, en la Sala de Usos Múltiples del pabellón “S”, se reunieron los que ingresaron a las carreras profesionales que son parte del área de ingenierías.
Orgullo de ser marianistas
Anthony Vargas Campana, llegó desde el Cusco a la Ciudad Blanca para postular a una vacante en la Escuela Profesional de Comunicación Social de la casa marianista, ahora que ya es parte de ella señaló que se siente muy satisfecho de ser miembro de la familia santamariana, porque en sus aulas aprenderá a desarrollar sus habilidades y combinarlas con el talento artístico que posee.
“Considero que en el área de la comunicación social, la Universidad Católica de Santa María es la mejor, por ello decidí ingresar y formarme como profesional, confío en que recibiré una educación superior de calidad”, indicó.
Asimismo, Andrea Cuadros Parí, ingresante a la Escuela Profesional de Enfermería, señaló que optó por ser parte de la casa marianista, debido a que gran parte de su familia cursó sus estudios en la casa superior y considera que son profesionales de éxito, por ello también quiere seguir ese camino.
Educación integral
Durante el Taller de Inducción, el Vicerrector Académico, Dr. Cesar Cáceres Zárate, explicó a los estudiantes ingresantes, que la casa marianista no solo les ofrece formarlos académicamente, sino que los impulsa a desarrollar investigación a través del programa Semilleros de Investigación.
La autoridad universitaria también destacó que los ingresantes pueden desarrollar sus habilidades artísticas a través del ballet universitario, la Tuna, la Rondalla y el teatro. Indicó además los convenios internacionales que mantiene la casa marianista con universidades en Estados Unidos, Europa y Asia, así como en Sudamérica, lo que permite que los estudiantes realicen pasantías en el extranjero. Para que accedan a estos beneficios les recomendó ser aplicados en sus estudios y no desaprobar las materias que empezarán a desarrollar a partir del 11 de marzo próximo.