En el concurso de ensayos “Minería Responsable, Desarrollo del Perú”, convocado por Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, a través de su programa, “Responsabilidad, Educación, Minería, Inclusión y Medio Ambiente” y la minera Southerm Perú, participaron 170 estudiantes de los últimos años de secundaria de 135 colegios de las ocho provincias de Arequipa.
El primer puesto de la competencia lo obtuvo, Percy Fabián Jihuallanca Fernández, estudiante del quinto de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de la provincia de Castilla, quien presentó su trabajo titulado “Cambiemos la mala percepción de la minería para el crecimiento de nuestra Arequipa”, trabajo donde establece estrategias para que esta industria extractiva pueda servir como motor del desarrollo económico y social a través de acciones de la atención a la ciudadanía, por medio de programas de responsabilidad social.
La directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la casa marianista, Ing. Patricia López Casaperalta, señaló que hoy el Perú atraviesa una ola de desinformación que dificulta enormemente el desarrollo del Perú, pese a ser un país eminentemente minero y las posibilidades de alcanzar mejores niveles de calidad de vida a través de esta industria son incomparables.
“Es por ello que por medio del concurso buscamos fomentar el autoconocimiento de los estudiantes de la región Arequipa con información verídica de las ventajas que trae esta industria para lograr un desarrollo tecnológico, social y económico y así alcanzar un verdadero desarrollo humano, ello debe ser analizado por los jóvenes quienes deberán proponer nuestras estrategias para que el sector privado y el Estado puedan converger esfuerzos para lograr resultados positivos siendo la minería una herramienta”, indicó.
Pensamiento crítico y propositivo
El objetivo del concurso que impulsó la casa mariansita y la minera, fue promover la creación literaria, en el marco del desarrollo de las competencias comunicativas a partir de información relacionada sobre minería responsable en el Perú y lograr que los estudiantes expresen a través de un ensayo su pensamiento crítico; así como analicen la realidad de una industria que es uno de los ejes de la economía peruana y como esta puede contribuir al desarrollo local, regional y nacional.
El segundo lugar del concurso lo obtuvo Claudia Gabriela Canqui Llamosas, quien desarrollo una investigación titulada, “La minería como eje para el desarrollo del Perú”, mientras que el tercer puesto lo alcanzó Nicolle Ximena Abarca Riveros, a través de su ensayo denominado “Minería: un opción viable para el desarrollo”, ambas estudiantes son de la capital de la región.
El cuarto puesto lo obtuvo Yanela Giohanny Corbacho Orue, estudiante del quinto de secundaria de la Institución Educativa María Auxiliadora de Mollendo (Islay), quien tituló su trabajo como “Minería responsable, desarrollo del Perú” y el quinto lugar del concurso lo alcanzó, Carlos Gabriel Checmapoco Paucar, con su ensayo “Minería responsable, el centro de la economía”.
En los 170 ensayos que fueron analizados por el jurado calificador los estudiantes arequipeños investigaron sobre los impactos positivos de la minería responsable en el ámbito socioeconómico y socio ambiental. También, expusieron su tema a partir de la contribución de la minería responsable en la región Arequipa. Lo más innovador de este concurso fue que los alumnos de secundaria incluyeron un plan de acción practico así como su viabilidad económica, para cambiar la percepción de la población sobre la minería y como ayudar a fortalecer el desarrollo del Perú.
Premio a la innovación
El primer puesto del concurso recibirá una Laptop de gama alta (Lenovo IdeaPad L340 Gaming); el segundo lugar obtendrá una Laptop gama media (Lenovo s340), el tercer puesto será acreedor a una Laptop básica (hp 15-db1028la); mientras que el cuarto puesto recibirá una Tablet (Galaxy Tab A 10.1 Gold) y el quinto puesto Celular (Galaxy A10s Blue 32GB).