La Ciudad Blanca fue el escenario donde se congregaron especialistas de Colombia, España y Perú, en el II Foro Internacional de “Inteligencia, Seguridad Ciudadana y Nuevas Tecnologías para combatir el crimen”, evento que se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa María y estuvo conducido por el presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, Gral. (r) Octavio Salazar Miranda, miembro de la bancada de Fuerza Popular.
El parlamentario, manifestó que la inteligencia y la tecnología de la Información, es primordial como diseño estratégico y operativo en la labor policial para combatir el crimen y reducir el alto índice de la inseguridad.
“En el Perú, el problema de la inseguridad ciudadana va en aumento, por tal motivo, estamos trabajando para impulsar el uso de la tecnología como una herramienta útil para frenar el flagelo delincuencial que nos acecha y que se convirtió en la principal preocupación de la ciudadanía”, manifestó Salazar Miranda.
Además, el presidente de la Comisión de Inteligencia, agregó que las experiencias de los especialistas invitados de Colombia y España, han permitido conocer las técnicas, la parte organizativa, tecnológica y operacional que servirá como modelo a nuestro país para que sean enriquecidas y aplicadas a nuestra realidad, de tal forma que se establezca una política que ayude a reducir la inseguridad en la que nos encontramos.
Por su parte el rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que la academia también debe sumarse a las autoridades en lucha contra la delincuencia y crimen organizado, siendo la mejor forma el brindar espacios para la capacitación e instrucción de los actores que están involucrados en el diseño de políticas contra el crimen y aquellos que se encargan de ejecutar los planes y proyectos para reducir la inseguridad en las calles.
“Nuestra Región es afectada por la delincuencia, y es necesario que todos nos sumemos para que este mal social no siga extendiéndose, desde las casas superiores integrantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, estamos contribuyendo, muestra de ello es que por cinco años consecutivos estamos coordinando con las municipalidades, gracias a estos convenios los profesionales de las universidades capacitan a los ciudadanos en seguridad, liderazgo, trabajo en equipo y normas legales” señaló.
En abril del 2017, los rectores de las universidades integrantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, firmaron un convenio con los representantes de la comuna distrital de Alto Selva Alegre, para que su equipo de serenazgo, así como los miembros de sus juntas vecinales sean instruidos por docentes en la escuela municipal del voluntariado de seguridad ciudadana, a partir de julio el año pasado se llevó a cabo este proceso teniendo resultados positivos.
Presentación del Libro de Seguridad Ciudadana
Como parte del el II Foro Internacional de “Inteligencia, Seguridad Ciudadana y Nuevas Tecnologías para combatir el crimen”, el parlamentario Octavio Salazar, presentó su Libro “Radiografía de un país inseguro y Propuestas de acción inmediata”, el texto consta de cuatro capítulos, en el primero de ellos el autor describe cómo se abordó la Seguridad Ciudadana en el Perú reflejada en estadísticas, también releva la percepción de la inseguridad que tiene la población y la necesidad que existe en nuestro país de una adecuada política pública en seguridad ciudadana.
En tanto, en el segundo capítulo el legislador aborda los índices del Latinobarómetro y los niveles de victimización por país, así como una propuesta de solución y qué se puede hacer para revertir los índices de criminalidad. En los capítulos tres y cuatro, se da a conocer el diagnóstico de la seguridad pública, las estrategias de solución y los factores de inseguridad ciudadana.