Lucia Orozco Carpio, egresada de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la casa marianista, como productora y directora de arte realizó 13 cortometrajes y 7 videoclips a través de la productora Dilo Corto, junto a un equipo de profesionales arequipeños de comunicación social como Paola Carrazco Ríos quien también egresó de las aulas marianistas, llevaron a cabo un cortometraje documental titulado, “Cuadro de Bambú”.
La productora filmó este proyecto audiovisual, gracias al cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Siendo Dilo Corto una de los 55 ganadores del concurso “Reconociendo la Innovación” lanzado por el Estado el año 2020, para dar a conocer la iniciativa de un equipo de jóvenes universitarios peruanos, quienes lograron convertir su idea en una Startup que diseña y fabrica bicicletas en base a una de las especies que crece en abundancia en nuestro territorio, como es el Bambú.
Lucha contra el Cambio Climático
El documental muestra a Víctor, un emprendedor en la elaboración de bicicletas de bambú quien se adentra en la selva peruana en busca de cañas de buena calidad que le permita continuar con su producción. En esta ardua travesía recorrió bosques, topándose con una realidad palpable que es el poco cuidado forestal del bambú. Tras denodados esfuerzos, Víctor logrará encontrar bambúes de calidad y así fabricar esta innovadora bicicleta ecológica que es una alternativa para luchar contra el cambio climático.
Lucia Orozco nos relata que la producción audiovisual se rodó en los parajes naturales de la selva de Oxapampa (Pasco) y en la localidad la Merced (Chamchamayo) así como en la ciudad de Lima. Previo a llevar acabo el rodaje, se realizó un proceso de investigación de tres meses, con la información obtenida se realizó el proceso de filmación que duró 15 días, una vez que culminó dicha etapa, se llevó a cabo el proceso de postproducción que tardó 90 días.
Cambio de comportamiento
“Estamos muy contentos con el producto final, el cual se estrenó el pasado 15 de mayo en el teatro Umbral, fue un momento muy emotivo porque todo el trabajo y el mensaje que quisimos dar a conocer tuvo una respuesta positiva en el público, de esta forma contribuimos a crear conciencia sobre un problema que nos afecta a todos los ciudadanos no solo del Perú, sino del mundo como es el Cambio Climático. Está en nuestras manos cambiar los malos hábitos y así reducir los efectos negativos de la contaminación”, indicó
Dilo Corto empezó con el propósito de generar cambio en el publico arequipeño, transmitir un mensaje a través de los cortometrajes que cautive a un público nuevo y generar un cambio de comportamiento. La productora también espera apoyar el lado cultural de la Ciudad Blanca promoviendo el talento de los actores, equipo de producción y casas teatrales. Según Lucia Orozco, empezó como un sueño y ahora es una realidad.