- Hablemos sobre los Derechos de los niños, niñas y adolescentes en la actualidad
Culminó con éxito la XXIII Edición del Parlamento Infantil Regional, considerando para este año el Tema Motivador denominado: ” IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE”, evento en el que han participado los estudiantes de los niveles de educación Primaria y Secundaria de menores, de instituciones educativas públicas y privados del ámbito de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa.
El resumen de la participación es el siguiente:
Categoría A (Nivel Primario)
GRUPO 1
Dinámica: lluvia de ideas. Feed back
Circulo de Encuentro:
Secretario Micaela Rojas Campos
Relator: Adrián Gómez Marín
Debate:
¿Cómo se deben respetar nuestros derechos?
Derecho a la vida: porque todos somos seres humanos y desde el feto el niño tiene el deseo de ser alguien.
Derecho a la alimentación: Porque el derecho a la alimentación es vulnerado? Por falta de recursos económicos, por socio demografía.
Consecuencias: enfermedades crónicas, desnutrición.
Derecho a la igualdad: ¿Porque este derecho no se respeta? Porque no recibimos el mismo trato.
Soluciones
- Hacer charlas concientizadoras
- Hacer campañas sobre los derechos del niño
- Que las instituciones del gobierno les preste más atención.
- Concientizar a las nuevas generaciones de que las personas de color, religión, cultura y nación.
- Organizar obras teatrales sobre los derechos del niño.
- Que hayan campañas donde todos los adultos y profesores se junten y puedan compartir opiniones.
- Debemos priorizar los niños en caso de accidentes, ya que ellos son el futuro del país. Ejm. El padre deja al hijo con su tía.
Conclusiones:
- Los niños necesitan amor y protección para sr feliz.
- La educación es fundamental para formarnos como personas.
- Cuidemos a los niños porque son el presente y el futuro
GRUPO 2
Dinámica: lluvia de ideas. Feed back
Circulo de Encuentro:
Secretario: Cebastian Alvis Escobar
I.E Educativo 41040 José Carlos Mariátegui Camanà.
Relator: Ariana Prieto del Carpio
I.E 40440 Corazón de Fátima Aplao Castilla.
Debate
¿Que son los derechos del niño?
Son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad.
Propuestas para que los derechos no se vulneren
- Que este evento se realice cada 3 meses, para poder reflexionar sobre nuestros derechos.
- Aumentar el apego seguro que tienen los hijos con sus padres
- La participación activa de las autoridades, que esto no se quede solamente plasmado en un papel sino que se vea cada día.
- Estimar el ahorro personal, familiar y el desarrollo en cooperativismo.
- Formar un comité y que estas opiniones vayan al congreso.
- Participar cuando se de la oportunidad con las autoridades competentes en la realización de programas de alfabetización y cooperar o promover su realización por la comunidad.
Conclusiones
Podemos apreciar que este tipo de eventos son muy importantes para el desarrollo y fortalecimiento de los derechos de los niños, que buscan ser escuchados y protegidos. En este sentido los niños proponen:
- Realizar estos eventos cada 3 meses para poder reflexionar sobre sus derechos
- Así mismo pedir la participación activa de nuestras autoridades para que conozcan las preocupaciones de los niños y así esto no quede solamente plasmado en un papel, sino que se vea cada día.
- Aumentar el apego seguro que tienen los hijos con sus padres
- Estimar el ahorro familiar y personal, el desarrollo en cooperativismo
- Participar cuando se dé la oportunidad con las autoridades competentes en la realización por l comunidad.
GRUPO 3
Dinámica: lluvia de ideas Feed back
Circulo de Encuentro:
Secretario: Ariana Peña Paucar I.E Jorge Basadre Ghroman Arequipa
Relator: Gabriel Quispe Fuente I.E Ana Franco Arequipa
Debate
¿Qué es un derecho?
Son un conjunto de normas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de estos derechos son propios, necesarios e irrenunciables.
- Derechos que son vulnerados a la actualidad:
- Derecho a la vida
- Derecho a la protección
- Derecho a la igualdad
- Derecho a la salud
- Derecho a la educación
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la Familia
Problemas que ven cada día:
- Los niños son obligados a trabajar en estados insalubres.
- Los niños son abandonados por sus padres
- El acoso escolar se sigue viendo dentro y fuera de la I.E.
Propuestas:
Hacer charlas para concientizar.
- Hacer campañas sobre los derechos de los niños.
- Que las instituciones del gobierno les presenten más atención.
- Organizar obras teatrales sobre los derechos de los niños.
Conclusiones:
- Los niños necesitan amor y protección para ser felices.
- La educación es fundamental para formas personas de bien.
- Que haya campañas donde todos los niños, adultos y profesores se junten y puedan compartir opiniones.
- Todos somos seres humanos y desde el feto el niño ya tiene el deseo de ser alguien en la vida.
CONCLUSIONES FINALES CATEGORIA A
- Los niños necesitan amor y protección para ser feliz.
- La educación es fundamental para formarnos como personas.
- Cuidemos a los niños porque son el presente y el futuro
- Todos somos seres humanos y desde el feto el niño ya tiene el deseo de ser alguien en la vida.
- Aumentar el apego seguro que tienen los hijos con sus padres
- Enfermedades como la anemia, desnutrición crónica son vulneradas en los derechos de alimentación y salud.
- Ejercer por la ley la cadena perpetua a los violadores, secuestradores, etc.
- Debemos priorizar a los niños en caso de accidentes, etc.
Categoría B (Nivel secundario)
“HABLEMOS SOBRE EL DERECHO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ACTUALIDAD”
Grupo 1:
PROBLEMAS
- Los padres no ejercen los derechos de los niños y adolescente.
- La familia no otorgan una adecuada educación al fomentar valores y deberes.
- Los derechos no nos respaldan de las injusticias que existe en nuestra sociedad.
- No existen un buen seguimiento durante las intervenciones de las instituciones públicas y privadas. (anemia)
- La descentralización de la salud está limitada.
SOLUCIONES
- Campañas y acciones de educación sexual interactivas para prevenir embarazos a temprana edad.
- Talleres de tutoría que nos permitan fomentar la responsabilidad familiar de manera didáctica.
- Implementar proyectos sociales dentro de las instituciones.
- Capacitación de los profesores sobre las funciones de los derechos del niño y adolescente.
- Talleres participativos donde los niños y adolescentes puedan expresarse libremente sobre los problemas que existen en nuestra sociedad.
- Intercambiar roles entre alumnos y docentes para existe empatía entre ambos y sean conocedores de nuestros problemas y nos permitan generar confianza para poder expresarnos.
- Brindar la asistencia médica de los niños y adolescentes.
CONCLUSIÓN
Que exista un buen seguimiento adecuado durante el desarrollo de las instituciones públicas, que generen el bienestar de los niños y adolescentes.

PROBLEMAS CONTROVERSIALES
- Seguimiento adecuado
- Igualdad y equidad
- Presupuesto participativo
Grupo 2
Concepto:
- Los derechos tuvieron tres declaraciones la primera en 1924 llamada la declaración de ginebra con diez principios.
- La segunda fue el 25 de noviembre de 1925
- Y la tercera en 1989
Problemática: Se vulneran
- Le derecho a la educación.
- Derecho a la calidad de vida
- Derecho a la libertad de opinión política e ideológico.
- Derecho a la identidad
Soluciones.
- Educación: tener un gobierno o líder que apoye a niños jóvenes y adolescentes en lugares alejados y además que la educación sea gratuita en todo el país.
- Calidad de vida: implementación de instituciones de apoyo en zonas rurales (demuna, etc). Proyectos de socialización para la toma de conciencia de una buena calidad de vida.
- Libertad de opinión política e ideológico: implementar un pensamiento libre para una mejor aceptación de ideología en todos sus aspectos como variables realizar foros y proyectos de parlamento de libre opinión. Aceptación ideológica.
- Identidad: El gobierno debe asistir a viviendas que no cuenten con documento de identidad.
Conclusiones:
Los derechos humanos en absoluto son importantes, sea cual sea su definición o conceptos no obstante somos el presente y el futuro de una sociedad epifanía en aspectos sociales, morales, éticos, políticos, ideológicos y filosóficos.
Grupo 3
IDEAS PRINCIPALES:
- En nuestra actualidad vivimos en un mundo en donde no le damos solución a una problemática.
Cuantos niños más se les vulnerará los derechos 100, 2.000 empecemos a reflexionar porque si hoy no ponemos un fin esto será mucho más en el futuro.
- Hablamos de derecho a la vida cuando de cada 10 mujeres embarazadas cinco abortan hablamos de derecho a estudiar cuando en el Valle del Tambo miles de niños están perdiendo clases
- Derecho a la protección cuando hace dos años en Huaraz se dio el caso de violación.
- El centralismo afecta gravemente en la educación del niño
- Debido al déficit de prioridad a zonas no centrales, los niños desconocen en mayoría sus derechos.
- Promover la conciencia social conllevaría ubérrio cambio en el respectivo ámbito.
- Tomar conciencia personal y actuar con perenne empatía e iniciativa el cambio, el cambio que de origen a una evolución de nuestra sociedad.
- El cuidado se debe de dar en la infancia, fortaleciendo desde un inicio y creando mejores ciudadanos.
- En la educación muy pocos niños poseen la capacidad y la oportunidad para gozar de una educación bien formulada.
- Todos seremos un cambio.
- El gobierno debe de hacer algo para cambiar
- La problemática se da también porque niños, niñas y adolescentes no conocen ni saben sus derechos.
- En el Perú se presenta el mayor porcentaje de niños sin culminar dado en que no hay interés en los estudios porque no hay presupuesto.
- Derecho a la vida, solución, desarrollo de la inteligencia emocional.
- Derecho a identificarse, solución, difusión de nuestros derechos
- Los derechos básicos son diez siendo que todos no se responden, como el derecho a la vida, 5 de los bebes son abortados, 9 de las mujeres son acosadas con piropos o palabras obscenas.
- Los niños son personas pensantes y tienen derechos a reclamar sus bienes como estudio y/o alimentación.
- El estado no solo se tiene que centrar en la capital si no en todas las localidades.
SECTOR |
PROBLEMÁTICA |
SOLUCIÓN |
EDUCACIÓN |
· Falta de recursos
· Falta de motivación |
Bibliotecas
Campañas Virtuales
Charlas personalizadas
Laptop PDF |
PROTECCIÓN |
· Falta de valores
· Crisis económica
|
Apoyo social
Seguimiento por sectores |
SALUD |
· Falta de organización del Estado.
|
Atención especializada
Implementación |
CONCLUSIONES FINAES CATEGORÍA B
- Que exista un buen seguimiento adecuado durante el desarrollo de las instituciones públicas, que generen el bienestar de los niños y adolescentes.
- Los derechos humanos en absoluto son importantes, sea cual sea su definición o conceptos no obstante somos el presente y el futuro de una sociedad epifanía en aspectos sociales, morales, éticos, políticos, ideológicos y filosóficos.
- Los derechos están siendo vulnerados por nosotros mismos no es justo decir que el estado no hace nada, claro que si lo hace, por ejemplo hoy nos estamos expresando libremente y a la vez estamos expresando nuestro pensamiento crítico sobre los derechos.
- Tomar la iniciativa sin descanso y lucha solemnemente para que los niños y niñas sean conocedores de sus derechos, y que sus derechos sean respetados por la sociedad.
- Todo niño tiene derecho a la vida, derecho a la educación, derecho a tener una familia, a vivir en un hogar donde se les brinde amor y confianza.
- Para un verdadero derecho a la educación la solución es la creación de biblioteca virtual
- Evitar la violencia en casa ya que causa: Trauma, niños violentos y llevar al colegio bullying