La agrupación musical Cumbre nace como resultado de la inquietud de un pequeño grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Santa María hace aproximadamente ya tres décadas. Fue en aquellos años aurorales en que el grupo es incorporado a la universidad como parte de la institución cumpliendo la función de difusión cultural y representándola en diversas actividades de carácter protocolar y académico, esto último se dio a partir del año 1989 y desde entonces es que Cumbre participa en una serie de actividades culturales representando a su alma mater en eventos dentro de la localidad e incluso fuera de ella.
PARTICIPACIONES EN FESTIVALES EN EL EXTERIOR
– Festival Folklórico de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina, en el año 1992, oportunidad en la que pudieron alternar con varios artistas de diferentes latitudes entre quienes se hallaba una aún muy joven Soledad Pasturutti, quién hacía sus primeras incursiones en los escenarios de su país.
– Invitados por C.I.O.F.F (Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales – Organismo colaborador y acreditado por la UNESCO) participan de un circuito de festivales folklóricos, esta vez en Europa, integrando ciudades de España, fundamentalmente de la región de Galicia, y el sur de Italia, una nutrida gira que tuvo lugar entre los meses de julio a septiembre del año 1994.
– En 1996 desarrollaron otra gira similar, esta vez incluyendo ciudades de Portugal, España y Francia. En este último país, específicamente en la quincuagésima edición del prestigioso Festival de Dijón se hicieron acreedores al máximo galardón otorgado por el jurado del festival en la categoría de agrupación musical, compitiendo con delegaciones de cincuenta países del mundo, galardón por el que a su retorno fueron homenajeados por la Alianza Francesa de Arequipa.
– Dos participaciones en el Festival Folklórico Ciudad de Calama, desarrolladas en la ciudad del mismo nombre en los años 1998 y 1999, representando al Perú, junto a agrupaciones proveniente de Chile, Argentina y Bolivia.
DISCOGRAFÍA
– “Cumbre, desde los Andes: Antología de la Música Peruana”. Estudio PROTEUS. Arequipa 1994
Producción que contiene algunos de los temas más emblemáticos del acervo cultural peruano como “Valicha”, “El Cóndor Pasa” y “El Puente de los suspiros”.
– “Arequipa Musical: del Colca a la Campiña” Estudio PROTEUS. Arequipa 1997.
Producción dedicada a rendir homenaje a la música de la Región Arequipa, fundamentalmente de las provincias de Caylloma y Arequipa.
-“El Sueño Latinoamericano”, Estudio DIGIRECORDS. Arequipa1999
Producción que contiene temas del ámbito latinoamericano como unan muestra de integración entre las naciones del continente por medio de la música.
-“Recuerdos de Calahuyo” Estudio DIGIRECORDS. Arequipa 2001.
Producción que incluye temas mayoritariamente de la inspiración de los integrantes del grupo.
VIDEOGRAFÍA
Maldonado local del Instituto Confucio ubicado en la calle La Merced 207 – Cercado – Arequipa.
Gira por Europa
https://www.youtube.com/watch?v=MJME295yIqk
Otras presentaciones
https://www.youtube.com/watch?v=5RBC0ZG05bU
https://www.youtube.com/watch?v=vNQAiWj0_-I
https://www.youtube.com/watch?v=pWFDwhwMNt4
https://www.youtube.com/watch?v=TGY5XHu3nPQ
https://www.youtube.com/watch?v=AsJ50ju56SQ