Defensoría Universitaria


Defensoría Universitaria


La Defensoría Universitaria es un órgano autónomo, no ejecutivo, encargado de la tutela de los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria (docentes, estudiantes y egresados) con la finalidad de contribuir a la mejora de la convivencia, el buen funcionamiento de la Universidad y velar por el mantenimiento del Principio de Autoridad Responsable.

Defensora Universitaria

Dra. Elsa Carmela Vásquez Huerta

Odontopediatra adscrita a la facultad de Odontología con maestría en Educación para la salud, doctorado en Ciencias de la Salud. Egresada del Post Doctorado en Epistemología e Investigación. Ex miembro del Consejo de Facultad de Odontología.


La Oficina de Defensoría Universitaria tiene las siguientes funciones y atribuciones:

  • a) Garantizar la igualdad y justicia para todos los miembros de la Comunidad Universitaria.
  • b) Contribuir a formar una conciencia de derechos y respeto; promoviendo, orientando y difundiendo en la Comunidad Universitaria la tutela de los Derechos que tiene cada uno de los partícipes dentro del Campus Universitario o cualquiera de las sedes que tiene la Universidad Católica de Santa María.
  • c) Proponer acciones, normas y políticas que permitan mejorar el respeto y defensa de los derechos de las personas en los diferentes servicios que la institución brinda a la Comunidad Universitaria.
  • d) Cooperar en la mejora de calidad vinculado con el buen funcionamiento de las diferentes áreas de la Universidad.

** “No forman parte de la competencia de la Defensoría las denuncias vinculadas con derechos de carácter colectivo, derechos laborales, medidas disciplinarias, evaluaciones académicas de docentes y alumnos y las violaciones que puedan impugnarse por otras vías ya establecidas en la presente Ley, así como en el Estatuto y los reglamentos de cada universidad”. Artículo 133, Ley Universitaria 30220.


Procedimientos

La Defensoría Universitaria tiene diferentes procedimientos como: Quejas, reclamos y denuncias, que pueden formular los miembros de la Comunidad Universitaria con fundamento responsable y de acuerdo al Estatuto, reglamentos y normas internas de la Universidad que le sean aplicables.


Queja: Procede la queja en los siguientes casos:
  • Demora en plazos de atención y tramitación de solicitudes.
  • Deficiencia en los horarios de atención brindados por servicios propios de la Universidad.
  • Errores o deficiencias de tramitación de carácter material o formal.

Reclamo: Procede reclamo en los siguientes casos:
  • Controversias suscitadas entre miembros de la Comunidad Universitaria (docentes, estudiantes y egresados) o entre la Universidad (personal administrativo, inspectores, personal de seguridad y de limpieza, etc.) y uno de los miembros de la Comunidad Universitaria.
  • Reiteración de problemas ya atendidos de manera no satisfactoria a través de la queja.
  • Reiteración de problemas ya atendidos de manera no satisfactoria a través de la queja.
Denuncia: Procede denuncia cuando:
  • El procedimiento es conducente a la determinación de responsabilidad de algún miembro de la Comunidad Universitaria, personal administrativo, personal de servicios e incluso de terceros que presten servicios a la Universidad.

** La Defensoria Universitaria garantiza la total y absoluta confidencialidad, en toda actuación, a cualquier miembro de la Comunidad Universitaria.

Calle Samuel Velarde N°305, (primer piso) Umacollo

Horario: Atención de lunes a viernes de 8:00 a 12:45 y 13:30 a 16:45 hrs.

Teléfono: 054 382038 anexo 1056 y 1057

[email protected]