Grados y Títulos: Bachiller en Derecho, Abogado
Duración: 12 Semestres Académicos (6 años)
Facultad: Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Perfil de Ingreso

  • Comprende, analiza y evalúa distintos tipos de textos escritos en castellano, poniendo en juego diferentes estrategias para lograr el objetivo funcional de la comunicación.
  • Comprende, analiza y evalúa, en su forma básica, diferentes textos escritos en inglés.
  • Sistematiza, analiza y utiliza el razonamiento matemático para resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con esta área.
  • Posee estrategias, técnicas y hábitos de estudio demostrando curiosidad intelectual y deseo de aprender.
  • Posee habilidades socio/afectivas en relación a la convivencia social, el respeto a los derechos humanos y las responsabilidades ciudadanas.
  • Demuestra salud mental demostrando equilibrio y bienestar psicosocial.
  • Demuestra interés por la investigación científica y/o académica valorando la generación de conocimientos.
  • Demuestra pensamiento crítico y reflexivo aplicado a la resolución de problemas de su entorno.

Leer más

Perfil de Ingreso por Áreas Académicas

  • Domina conocimientos generales de comunicación y cultura general de: historia, geografía, formación cívica y ciudadana, que le permiten ordenar, analizar, identificar y evaluar información.
  • Conoce temas relacionados con química, biología, física y matemática en un nivel básico.


Perfil de Egreso

  • Valora y demuestra respeto, identificación nacional y sentimientos positivos por la patria, reconociéndolos como deberes básicos que permiten una convivencia y ejercicio de otros derechos de manera adecuada.
  • Provee la asesoría que permite la solución de conflictos en el marco público o privado; en el ámbito local, regional y nacional, respetando el marco legal, social, político y económico donde se desempeña con calidad y eficacia. Realiza actividades físicas, deportivas, culturales, considerándolas como estilo de vida.
  • Domina correctamente nuestra lengua y una segunda lengua como una forma de interrelacionarse con la realidad social, académica y profesional.
  • Conoce el funcionamiento del sistema legal de nuestro país, lo que le permite una adecuada asesoría de los casos que se le presentan en las áreas que se desarrolla, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • Posee conocimientos sobre el planteamiento de problemas con relevancia jurídica y su investigación buscando soluciones a problemas de vacíos legales, inadecuada interpretación o inaplicación de normas.
  • Valora los problemas medio ambientales en el contexto de los derechos humanos, con enfoque de desarrollo humano sostenible.
  • Promueve y participa en la cultura de autoevaluación permanente entre los miembros de su equipo, fomentando una cultura organizacional en función de su nivel de competencia conduce a la calidad.
  • Conduce procesos de formación de personas en el campo de derecho, aplicando los métodos y procedimientos pedagógicos.



Campo Ocupacional

  • Brindar asesoramiento a personas naturales y jurídicas sobre problemas constitucionales civiles, mercantiles, penales, laborales, administrativos, tributarios y financieros, tanto en sus derechos y obligaciones legales y contractuales;
  • Desempeñar la función profesional con alto rigor científico y académico en los problemas relacionados con la solución de conflictos personales y sociales, acorde con los valores morales y jurídicos;
  • Asumir las funciones de defensor de derechos, asesor empresarial, gestor gerencial y administrador público.
  • Magistrado del Poder Judicial, Tribunal Constitucional.
  • Ministerio Público.
  • Funcionarios de los Órganos Constitucionales autónomos y en la actividad Empresarial.