Día Mundial de la Alimentación: Celebran con eventos en UCSM

Discurso de Orden por el Quincuagésimo Tercer Aniversario de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas
Octubre 11, 2016
Curso de postgrado para el docente de la UCSM – 2016
Octubre 11, 2016

Día Mundial de la Alimentación: Celebran con eventos en UCSM

En concurrida ceremonia se inauguró el  SEMINARIO POR EL “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO, LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA TAMBIÉN”, el acto tuvo lugar en el  Auditorio “Santa María” de la Universidad Católica de Santa María.

El jefe del Departamento Académico de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, Mg. Guillermo Vásquez Rodríguez, quien por motivos de función, en representación del rector, inauguró el evento diciendo “Desde 1979 el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación proclamado por la FAO (Organización de la Naciones Unidad para la Agricultura y Alimentación)”

“Con la celebración de este Día se busca sensibilizar a la gente respecto a la situación en la que viven millones de personas en el mundo, especialmente en lo que se refiere a los problemas que tienen por falta de alimentos. Esta falta de alimentos va más allá de la imagen que solemos tener de las hambrunas y muchas veces está relacionada con problemas muy complejos, como las extensiones de monocultivo para la exportación, las dietas pobres en nutrientes, la explotación excesiva de bosques, mares y ríos o la contaminación ambiental”.

“El Día Mundial de la Alimentación pretende despertar la conciencia de todos para así luchar contra el hambre, la malnutrición y la pobreza en la que viven muchas personas en todo el mundo. Cerca de 800 millones de personas que viven en países en desarrollo no tienen alimentos suficientes y otros 34 millones de personas que viven en países industrial izados sufren continuamente la falta de alimentos necesarios para sobrevivir. Esta situación contrasta con el aumento en otros países de problemas de salud producidos por una alimentación excesiva e inadecuada, como la obesidad, la hipercolesterolemia, las caries o la diabetes tipo 11”.

“En gran parte del mundo se viven además controversias relacionadas con la producción, el  procesamiento y la  distribución de alimentos, existiendo grupos de consumidores y productores que .cuestionan métodos como la cría de animales en granjas, los alimentos modificados genéticamente o el uso de pesticidas”.

“La alimentación es fundamental para la supervivencia humana y es imposible vivir más de unas semanas sin comer nada”.

“Además, la comida es un rasgo identificativo de las culturas y sirve como vínculo de unión entre la gente. El  acceso a la alimentación es un derecho reconocido por la Declaración  Universal de Derechos Humanos”.

“Es en este marco que felicito al Comité Multisectorial dela Región Arequipa que esta desarrollando un seminario que permitirá una mayor conciencia en cada persona sobre lo que es el cambio climático y las alteraciones del medio ambiente”.

“Por encargo del señor rector de la UCSM doy por inaugurado este seminario de trascendental importancia para toda la humanidad”. Concluyo el Dr. Vásquez

El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concientizar a os pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO en noviembre de 1979.

La delegación húngara, encabezada por el Ministro de Agricultura y Alimentación, Paul Romany, desarrolló un activo rol en la Sesión Número 20 de la Conferencia de la FAO, sugiriendo la idea de celebrar mundialmente el

DMA. Desde entonces se ha desarrollado cada año en más de 150 países.

Desde el 16 de noviembre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado lemas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales siendo para este año 2016 El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también.

Uno de los mayores problemas relacionados con el cambio climático es la seguridad alimentaria. Las personas más pobres del mundo, -muchas de las cuales son agricultores, pescadores y pastores-, están siendo los más afectados por las altas’ temperaturas y el aumento de la frecuencia de desastres relacionados con el clima.

Al mismo tiempo, la población mundial crece de manera constante y se espera que llegue a 9 600 millones de personas en 2050. Para cubrir una demanda tan grande, los sistemas agrícolas y alimentarios tendrán que adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y hacerse más resilientes, productivos y sostenibles.

Cultivar alimentos de manera sostenible significa adoptar prácticas que producen más con menos en la misma superficie de la tierra y usar los recursos naturales de forma juiciosa.

Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin;

Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo;

Promover la participación de las poblaciones rurales, de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida;

Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;

Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo;

Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.

“PROGRAMA CENTRAL POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN”

16/10/2016 “FESTIVAL GASTRONÓMICO”

Lugar: Parque Selva Alegre, Hora: 09:00 am

Organizadores: Comisión Multisectorial Regional

CEREMONIA CENTRAL

Programa Especial, Hora: 11:30

“CONCURSO, EXPOSICIÓN Y VENTA DE COMIDAS POPULARES Y TÍPICAS”

Participan: Comedores Populares de la M. P. de Arequipa.

Coordinador: M. P. de Arequipa.

“CONCURSO DE POSTRES Y BEBIDAS INNOVADORAS”

INSTITUTOS GASTRONÓMICOS

Responsable: Universidad Alas Peruanas.

PROMOCIÓN DE CONSUMO DE PESCADO, preparación de platos a base de pescado, Exposición y Venta de Conservas de Productos Hidrobiológicos”

Responsable: Programa Nacional “A Comer Pescado”, Gerencia Regional de Salud.

“PREPARACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE LAS RECETAS DEL DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALIWARMA”

Responsable: QALLWARMA

Sensibilización Valores Nutritivos de los Recursos Hidrobiológicos y reparto de Recetarios

Coordinador: Gerencia Regional de la Producción

EXHIBICIÓN DE ARTE Y CULTURA.

Grupo de Danza y música, Club Adulto

Mayor – ESSALUD

Ballet de Danzas y música UAP, UCSM, AUTOCOLCA

06/11/2016 “CARAVANA POR LA ALIMENTACIÓN”

Lugar: Plaza Principal de Cayma

Hora: 09:00

Responsable: Colegio Nutricionistas Arequipa