Discurso de Orden por el Quincuagésimo Tercer Aniversario de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Discurso de Orden por los Cuarenta años de creación de la Facultad de Obstetricia y Puericultura
Octubre 11, 2016
Día Mundial de la Alimentación: Celebran con eventos en UCSM
Octubre 11, 2016

Discurso de Orden por el Quincuagésimo Tercer Aniversario de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Dra. Lizzie Jugo de Sánchez  Exalumna de la Facultad

 

Es para mí un gran honor y un privilegio poder estar frente a cada uno de ustedes. Sé que este día es muy especial, para toda la comunidad académica relacionada a la Facultad de Ciencias Económico Administrativas; en esta solemne ceremonia celebrando 53 años de vida institucional, es momento oportuno para dejar testimonio de cuanto han realizado tantos mujeres y hombres que dejaron aquí su impronta y huella. Muchos de ellos se encuentran presentes en este lugar y han vivido el sueño de desarrollar su institución educativa.

Me han designado para compartir con ustedes, como exalumna de esta prestigiosa Casa de Estudio, Mi Alma Máter, mi propia experiencia académica y profesional, encargo que constituye un desafío y a la vez un gran honor para alguien que como ustedes ha estudiado en sus aulas, que hoy lucen definitivamente mucho más modernas, acompañada de un grupo de profesores con una impecable trayectoria académica, presentes en su labor docente y de compromiso con el alumno con el objetivo de verlo forjarse y proyectarse hacia su vida futura; por lo que tienen muy merecido un reconocimiento especial por la entrega en su labor cotidiana.

Felicidades por ustedes “docentes”.

Agradezco a las autoridades de este recinto por tremenda designación, espero estar a la altura.

Les confieso que para hacer este discurso, fue necesario hacer una mirada retrospectiva y la nostalgia me invadió, así que decidí compartir con ustedes, de una manera simple, los sentimientos que de ella emanan.

Me es muy grato estar nuevamente en la que fue mi casa durante 5 años, que al inicio parecían interminables. Pero próximos a salir nos atrapaba la nostalgia, el miedo y una gran incertidumbre por lo que vendría.

Mis maestros……¡inolvidables!, ellos sembraron en mí no sólo conocimiento sino un ejemplo de vida y entrega por la labor cumplida, estando a mi lado cuando las dudas, el temor, la incomprensión y el miedo se apoderaban de mí, fortaleciéndome y motivándome en la lucha del día a día; empuje que luego se reflejó en mi vida profesional y personal y en los desafíos que ella supone, haciéndome no sólo una profesional sino y sobretodo una persona de bien.

Hoy se me ha invitado, creo entender, a compartir con todos ustedes mi experiencia personal, que a través de la educación recibida aquí, tuvo un impacto en mi vida y en la de muchas otras personas, dentro de mi entorno.

Es importante aferrarnos al conocimiento y la educación que recibimos en nuestra trayectoria como estudiantes, pues te marcan la vida, definitivamente….; el reto está ahí lo importante es asumirlo, prepararse y así poder ser competitivo para atravesar los obstáculos en el camino.

Fue de esta manera que salí de este reciento hace 37 años, para empezar a ser la protagonista de mi vida; tenía los medios para hacerlo, los recibí aquí y los incorporé como parte de mí, sirviéndome de escudo y herramienta en el gran desafío, especialmente profesional.

Sé que las vivencias vividas durante esos cinco años, en esta casa de estudios, se quedarán para siempre conmigo, como se quedarán para siempre con cada uno de ustedes. Años que me permitieron madurar y prepararme para salir al mundo real, un mundo lleno de oportunidades y competencias, pero también de grandes retos. Estoy segura de que cada día, cada hora de estudios en estas aulas, formaron parte de mi destino para un futuro incierto que me aguardaba y al que tenía que enfrentarme.

Aún recuerdo las materias que comprendían en aquel momento, la malla curricular, de todas aprendes; claro que unas son más complicadas de digerir, pero lo logras, si….; el miedo a los exámenes de econometría, microeconomía, macroeconomía, finanzas, evaluación de proyectos, marketing… Así como de sus docentes y su propia y particular metodología de enseñanza; insisto de todos ellos también aprendes… siempre y respondes a la exigencia académica; en mayor o menor grado pero lo logras.

Estás en el bote ya no hay marcha atrás, pero sobretodo no pierdas su real dimensión y que el gran ganador eres TÜ; en este avanzar, remando siempre, hacia adelante.

De alguna manera los profesores se convierten, porque luego de su línea de carrera, en tus orientadores, fueron quienes marcaron la ruta de mi vida y que me impulsaron y motivaron a una mayor preparación adicional; recuerdo con nostalgia las noches resolviendo las prácticas de microeconomía o tratando de resolver los ejercicios de econometría.

Acudía de manera permanente a la Biblioteca del BCRP, que era especializada y de avanzada; les comento que para los economistas era y es la Institución más importante y prestigiosa del país; pero la idealizábamos tanto que era inalcanzable, para quienes soñábamos con ella.

Pero permítanme decirles…no es un sueño, puedes lograrlo como Yo, ¿y cómo? Preparándote, esforzándote, luchando y sobretodo siendo perseverantes por conseguir tus metas y propósitos y sí a ello se suma el conocimiento que tú universidad te brinda, la posibilidad de concretarse se eleva, como diríamos los economistas, exponencialmente.

Saben, en este reciento se gestó mi vida y mi trascendencia, y ¿cómo así?… permítanme compartirles; en cuarto año de carrera, algunos de mis profesores me animaban a que me presentara al Examen de Selección del Curso de Extensión para Estudiantes de Economía del BCRP, al cual les confieso le tenía miedo por las expectativas y confianza que ponían en mí……..y el gran temor era defraudarlos, ¿qué ocurriría si no paso el examen?.. ¡oh! que gran decepción para mis maestros; me perseguía especialmente el profesor Alberto Nuñez Berrios, que enseñaba el curso de Econometría, más conocido como el “Comanche”…..diciéndome ¡Oye! Jugo ¿ya te inscribiste en el curso?: y yo evitándolo, hasta que a fuerza de insistencia me presenté y salí seleccionada a nivel nacional.

Y pasé, y ahí empezó la gran aventura de mi vida, tuve que viajar a Lima, y concientizarme que serían tres meses difíciles, que era la duración del curso; competí con alumnos de las más renombradas universidades del país y cuya fama y prestigio me amedrentaban pero… lo logré, sorteando duras pruebas y exigencias muy rigurosas, que devenían, a veces inclusive, en frustraciones; pero tenía que alinearme a la competencia con 30 compañeros más. Sin embargo, luego de una evaluación más imparcial y menos emocional; me di cuenta que estaba empoderada por las lecciones aprendidas aquí, sí en esta mi Universidad y mi Facultad; entendí cuanto había recibido y podía ser capaz de utilizar y aprovechar.

De allí en adelante tomé fuertemente el timón de mi vida y poco a poco obtuve satisfacciones que acrecentaban la confianza y seguridad de mi capacidad. Al final de la proeza, porque en realidad eso fue, quedé entre los primeros puestos y luego el BCRP me pidió ser parte de su capital humano: se imaginan que hazaña y cuanta alegría; y es así como empecé con mi travesía laboral llegando hoy a ser la Jefe del Departamento de Estudios Económicos, teniendo la responsabilidad de manejar con mi equipo de economistas del más alto nivel, el contexto regional; lo que me permite acercarme a empresarios, funcionarios públicos y privados de los diferentes sectores que conforman la economía, como agentes económicos.

He sido miembro del directorio de la Caja Arequipa, en dos períodos, en representación del Banco. Participado en cursos de especialización en diversas instituciones de prestigio a nivel nacional. Expositor en diferentes charlas y auditorios

Soy docente Universitaria y con una segunda Especialidad en Docencia para Universidades Católicas.

Recientemente participé en el Curso de Actualización para Profesores que dicta el BCRP, UH…nuevamente el gran reto y gracias a Dios, pude salir victoriosa, en esta oportunidad mis compañeros eran docentes a tiempo completo de universidades prestigiosas del país; la lucha, templanza y el esfuerzo eran requeridos; y lo puede conseguir “Aprobé y Pasé.

Aprendí a convivir con las variables macro y micro a pulsear con la política monetaria, diariamente, que utiliza los diferentes instrumentos de mercado y de ventanilla, en respuesta a cambios permanentes de la economía: empecé a comprender que era y porque se hablaba de una política expansiva o contractiva. Porqué era importante hacer seguimiento del tipo de cambio. El porqué de una intervención cambiaria o modificación de la tasa de encaje.

A entender el porqué y el para qué de la oferta de productos financieros del BCRP como los créditos overnight, certificados de depósitos reajustables, o los swap, así como la relación que existe con la tasa de interés, la tasa interbancaria, la meta intermedia.

Como reflexión chicos es indispensable actualizarse ampliar los conocimientos aprendidos reforzándolos e incorporando las nuevas tendencias y teorías, acordes con una economía más volátil y globalizada; hay que aplicarnos, el aprender y prepararse es un camino constante y debe permanecer en tú lucha diaria; la gran semilla se gesta aquí en la Universidad, pero la tarea continúa.

No olvidemos que antes que nada somos personas, somos una unidad y el mayor logro que debemos perseguir es el de la excelencia como ser humano; espero conseguirlo. Sabiendo que Dios, nuestro Padre Celestial y la Virgen María están ahí para sostenerme en la caída e impulsarme en la lucha.

Y hoy con mucho orgullo y agradecimiento a mi formación educativa puedo decirles que deben sentirse privilegiados de encontrarse aquí y ser parte de esta gran comunidad educativa.

Soy testigo real que debemos erradicar el miedo de nuestra vida y mente, porque definitivamente te paraliza, nos limita y nos hace mediocres; y no queremos eso para nuestras vidas. Nunca desaprovechen las oportunidades pueden ser determinantes en tú vida.

¡Mantente siempre alerta!

Aun cuando hay un abismo generacional (generación Y, milenial)  y que los tiempos son otros, presiento que hoy tengo frente a mí a un grupo de jóvenes capaces de cambiar y escribir su propia historia con un elevado potencial de capacidades; son los futuros profesionales académicamente preparados pero sobretodo con valores que enriquecerán sus propias vidas y las de su Nación.

Jóvenes estudiantes asuman el reto de servir a su comunidad, marquen la diferencia y sobretodo pongan en alto el nombre de nuestra Universidad Católica de Santa María y particularmente de nuestra Facultad.

Termino ahora reiterando mi gratitud a las autoridades universitarias y a mis profesores que hoy tengo el privilegio de volverlos a saludar como Efraín Tejada Velasquez,…y otros que aunque no se encuentran dejaron huella como Patricio Quintanilla Paulet, Alberto Arredondo Polar, Jorge Angulo Paulet, Antonio Camargo Moscoso, Edgardo Paredes Briceño, Rolando Linares Cornejo; entre otros.

Nuevamente gracias por concederme este honor con el cual me han distinguido. Prometo atesorarlo como uno de mis recuerdos más preciados.

Muchas gracias.