Discurso de Orden por Quincuagésimo primer aniversario de creación de la Facultad de Odontología

Clínica Odontológica de la Católica optimizará servicios con instalación de software
Octubre 28, 2016
3 NOV │ Red Ambiental Interuniversitaria “Diálogos Ambientales”
Octubre 28, 2016

Discurso de Orden por Quincuagésimo primer aniversario de creación de la Facultad de Odontología

Discurso de Orden por Quincuagésimo primer aniversario de creación de la Facultad de Odontología

En primer lugar quiero agradecer al Dr. Larry Rosado y a los miembros de la Comisión Organizadora de los festejos por el Quincuagésimo primer aniversario de creación de la Facultad de Odontología, por darme el honroso e inmerecido honor de dirigir estas palabras en esta sesión solemne.

Estimados señoras y señores asistentes a este evento académico considero que es necesario en primer lugar remarcar la parte histórica de nuestra institución y con la venia de todos ustedes voy a relatar en forma sucinta la creación de nuestra institución.

En el año de 1960 en Arequipa existía una sola universidad y ésta era la de San Agustín, en la que funcionaba entre otras la facultad de Medicina la cual estaba en sus inicios, y no existía la carrera de Odontología; por tanto los odontólogos que ejercían en ese entonces en nuestra ciudad, en su mayoría egresaron de las universidades de San Marcos (Urna), de San Andrés de La Paz (Bolivia), y una minoría procedía de las universidades de Santiago de Chile, o de Córdova, Rosario, Tucumán, y de Buenos Aires (Argentina).

Los jóvenes arequipeños que deseaban estudiar la profesión de Cirujano Dentista, tenían que emigrar a los países vecinos con grave perjuicio para las economías de sus familias y del país: La gran mayoría tuvo que viajar a Lima, porque sólo existía una sola Facultad de Odontología en el país y funcionaba en la Universidad Mayor de San Marcos. Los jóvenes de Arequipa que deseaban ingresar a Odontología en San Marcos, tenían que postular y realizar sus estudios de pre Odontología en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Agustín, y los que alcanzaban el puntaje necesario debían de trasladarse a Lima para proseguir sus estudios en dicha institución.

En el año de 1960 llegó a Arequipa el reverendo Padre Marianista William Morris Christy a invitación del Arzobispo de ese entonces Monseñor José Leonardo Rodríguez Ballón, el cual le encarga al padre Morris dada su trayectoria en educación, la creación en nuestra ciudad de una universidad particular bajo el amparo de la Iglesia Católica, el padre Morris hace los primeros contactos con la intelectualidad arequipeña y con ellos elabora el proyecto de creación de una nueva institución de formación profesional, dicho proyecto es presentado al Ministerio de Educación, obteniendo su reconocimiento oficial el 06 de Diciembre de 1961; a partir de ese año en la ciudad de Arequipa funcionaban dos universidades, una estatal la del Padre San Agustín, y la otra particular la recientemente creada de “Santa María”.

Por esos años, los pocos odontólogos arequipeños estaban agrupados en la Asociación Odontológica de Arequipa, antecesora del Colegio Odontológico, y las Juntas Directivas elaboraron proyectos para la creación de una Facultad de Odontología en nuestra ciudad, está iniciativa en un primer momento es presentada a las autoridades de la Universidad de San Agustín, en la cual no tuvo la acogida esperada. Felizmente la Directiva de la Asociación Odontológica presidida por el Dr. Héctor Guillen Cusirramos, se dirige a la recientemente creada “Santa María” donde presentan el proyecto al padre Morris, el cual la recibe y nombra al interior de la universidad una Comisión Especial para que estudie la propuesta presentada. Con el visto bueno de dicha Comisión, el padre Morris acepta la creación de la Facultad de Odontología el día 27 de octubre de 1965 (de un día como hoy), posteriormente con fecha 18 de noviembre del mismo año crea una Comisión Consultiva Ad Honoren para que asesoren al padre Morris, dicha comisión estuvo presidida por el Dr. Héctor Guiílén y constituida por los doctores. Eduardo Ponce Mendoza  Gerardo Eguiluz Solari Guillermo Bustamante Chávez y Germán Ordoñez Lazo; El 20 de mayo de 1966, el padre Morris emite otra Resolución Rectoral, nombrando a la Comisión Consultiva como Comisión Organizadora, y en la cual se incorpora al Dr. Gustavo Quintanilla Paulet como representante del rectorado, y nombrando así mismo al Dr. Héctor Guillén Cusirramos como su Primer Decano Ad Honoren.

La nueva Facultad de Odontología inicia sus labores el año de 1966 en una casona del arzobispado ubicada en la primera cuadra de la calle Santa Catalina con Puente Grau, con 136 alumnos (86 varones y 50 damas), al año siguiente se trasladan a las aulas del actual pabellón “A” de su nuevo local en Umacollo (en el mismo local donde funciona actualmente la universidad y dicho pabellón), siendo sus primeros docentes en cursos de la profesión, Dibujo, tallado y modelado a escala, los doctores. Justo Corrales Corrales, Jesús López Salas y Ernesto Carpio Torres (primeros docentes de la nueva Facultad). Al segundo año de estudios, y de acuerdo al plan de estudios aprobado de seis años, los alumnos ingresaron a los estudios propios de la carrera profesional; Al cuarto año de estudios los alumnos debían ingresar a realizar sus prácticas pre profesionales sobre paciente, y al no existir la infraestructura ni los equipos odontológicos necesarios, las autoridades presionados por los estudiantes se ven obligados a iniciar la construcción de la primera Clínica Odontológica, la misma que fue de un solo piso; En las obras iniciales participaron en forma proactiva los mismos estudiantes. la implementación se realizó con equipos que fueron donados por la Sociedad San Vicente de Paúl de Oakland (California – Estados Unidos) a la Parroquia del Pilar de Arequipa, la misma que por gestiones del Nuncio Apostólico Monseñor Carboni, cede los equipos a la nueva Facultad de Odontología, así la clínica es inaugurada oficialmente el 27 de octubre de 1970 .

Los estudiantes de odontología que ingresaron en 1966, debieron egresar en 1971 de acuerdo al plan de estudios aprobado, sin embargo, recién egresan en 1972 debido a los problemas descritos, y también debido a que no había una definición precisa y clara sobre la forma de graduación y titulación de los egresados, las autoridades tuvieron que aprobar un Reglamento para la Graduación de Bachilleres y Titulación Profesional. Es así que el 02 de diciembre de 1972 se gradúa el primer bachiller en odontología Sr. Ex alumno Rolando Simón Marchani Cornejo (fallecido a temprana edad); al año siguiente, el 27 de setiembre de 1973, obtiene el título de Cirujano Dentista la Srta. Bachiller Juana Rosa Chiong Cabala, ambos egresados en la Primera Promoción que estuvo constituida por 22 jóvenes.

En 1973, durante el gobierno de facto del General E. P. Juan Velazco Alvarado, se dio una nueva Ley Universitaria, la cual establecía que las autoridades de las universidades del país debían ser peruanos, por lo que el padre Morris se vio obligado a dejar el rectorado en manos de un Consejo de Gobierno y Reorganización, éste Consejo nombra con fecha 04 de agosto de 1973 al Dr. Dillman Gallegos Cárdenas como Director del Programa Profesional de Odontología. Así mismo, la institución tuvo que adecuarse a la Departamentalización Académica, por lo que se nombra la Comisión Curricular, la cual presenta un proyecto de adecuación de los estudios anualizados de la ex Facultad, a un plan semestralizado del nuevo Programa Profesional, siendo esta la primera adecuación curricular por exigencias legales (Segundo Plan de estudios), transformándose los seis años de estudios en 11 semestres académicos, que incluía la Práctica Médico Odontológica en el último semestre.

El 09 de junio de 1976, el Dr. Jesús López Salas es nombrado por el Consejo de Gobierno de la Universidad como Director del Programa Profesional de Odontología, al año siguiente el 27 de octubre de 1977 el Dr. López es nombrado como Vicerrector de la Universidad. Al año siguiente, es decir, el 25 de mayo de 1978 es elegido por el Consejo de Facultad como Director del Programa el Dr. Roque Carbajal Carpio hasta el 30 de junio de 1980, durante éste período la institución se integra a la Asociación Peruana de Programas Académicos de Odontología APPAO de la cual llega a ser su Presidente durante su gobierno se adquieren las primeras unidades dentales para la Clínica Odontológica.

El 01 de julio de 1980 es elegido como Director del Programa el Dr.  César Lazo Herrera, hasta el 06 de mayo de 1984.

El 07 de mayo de 1984, la institución adecuándose a las normas universitarias, nombra como Decano de la Facultad de Odontología al Dr. Roque Carbajal Carpio, hasta el19 de mayo de 1987.

El 20 de mayo de 1987 es nombrado como nuevo Decano el Dr. Orestes Escalante Torres, hasta el 29 de mayo de 1990. Durante dichos años hay un transcurrir normal de la parte académica y administrativa de la Facultad.

El 30 de mayo de 1990, Dr. Dillman Gallegos Cárdenas, es elegido como nuevo Decano, durante su mandato la Comisión Curricular propone un nuevo Plan Curricular de doce semestres que involucra el Internado Médico Odontológico y/o Rural en el último año de estudios, el mismo que entro en vigencia desde 1994 (Tercer Plan de estudios).

Durante los 20 primeros años, la facultad se consolida como una sólida institución de formación profesional en Odontología y alcanza un excelente prestigio en la región sur de la patria y a nivel nacional, siendo su presencia a  nivel de ASPEFO (Asociación Peruana de Facultades de Odontología) muy importante el Dr. Roque Carbajal Carpio llega a presidir también dicha institución.

Durante ese tiempo muchos docentes de la facultad realizan cursos sobre Docencia Universitaria tanto en nuestra ciudad como en Lima, así mismo, algunos docentes realizan pasantías de observación y experiencia en docencia en Clínicas docente asistencial del país y el extranjero.

En mayo de 1993 es nombrado como Decano de la facultad el Dr. José Corrales Lazarte (Egresado en la primera promoción de la Facultad), el cual implementa el nuevo plan de estudios desde 1994 y que fue aprobado por el Consejo Universitario en 1996 (Tercer Plan de estudios de la Facultad), el Dr. Corrales realiza la primera transformación de la infraestructura de la Clínica Odontol6gica, se reforman los sillones dentales existentes y se adquieren nuevos equipos dentales, se implementan todas las unidades con salidas para las turbinas de alta velocidad, y así mismo, se adquieren los primeros equipos de rayos x para radiografías periapicales; En mayo de 1996 es reelegido como Decano, pero en enero de 1997 renuncia a la institución.

En mayo de 1997 es nombrado como Decano el Dr. Juan José Díaz Zeballos, el cual durante su gobierno hace dar un primer gran salto académico a la institución y se crean e inician los estudios en las Segundas Especialidades con la Primera Promoción de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, para lo cual también se realiza la segunda transformación de la infraestructura de la clínica odontológica y se construye el segundo piso para las Segundas Especialidades. se efectúa la redistribuci6n de los ambientes de la clínica se adquieren diez nuevos equipos odontológicos para las Segundas Especialidades, se adquiere el primer equipo panorámico de rayos x, se reestructuran los laboratorios de pre clínica con nuevas mesas de trabajo, y conexiones para el trabajo con piezas de mano de alta velocidad; Dada la coyuntura por la proliferaci6n de nuevas facultades de Odontología en el país, y una en nuestra ciudad, se nombra la Comisión Curricular para que realice los estudios y proponga un nuevo plan de estudios.

En mayo del 2000 es elegido Decano el Dr. Hugo Tejada Pradell, durante su gobierno se aprueba y se implementa el nuevo plan de estudios de diez semestres que entra en vigencia en el año 2001 (Cuarto Plan de estudios), así mismo, se crea la Especialidad de Odontopediatría. Debido al terremoto ocurrido el año 2001, se realiza la tercera transformación de la clínica odontológica con una infraestructura de tres pisos, distribuyéndose las partes laterales del tercer piso para las clínicas de las especialidades, y la

parte central para la implementación del quirófano; se amplían los ambientes de la clínica de pre grado al primer y segundo piso, se realiza el reforzamiento de todo el pabellón de odontología, la redistribución de las aulas y la implementación de la sala de grados y conferencias en el cuarto piso, también se amplían y redistribuyen las oficinas administrativas del Decanato, Departamento Académico, Coordinación Académica y Secretarías.

En mayo del 2003, es elegido como Decano el Dr. Gaspar Del Carpio Rodríguez, durante su mandato se crea y apertura los estudios de la Segunda Especialidad en Rehabilitación Oral en el segundo semestre del año 2004, y la Segunda Especialidad en Periodoncia e Implantología en el segundo semestre del año 2005, se implementó el quirófano (mesa quirúrgica, lámpara de luz sialítica, etc.), se implementa con nuevas unidades dentales la sala “B” de las Segundas Especialidades y la sala derecha del segundo piso para los estudiantes de pre grado, también se nombra la Comisión de Autoevaluación de la institución.

En mayo del año 2006 es nombrado nuevamente el Dr. Hugo Tejada Pradell como Decano de la Facultad para su segundo periodo de gobierno, en su periodo se reestructuran los programas de estudios de las Segundas Especialidades actualmente en funcionamiento (Segundo Plan de estudios de las especialidades), y ellas son: Ortodoncia y Ortopedia Maxilar (tercera Promoción), Odontopediatría (tercera promoción); Rehabilitación Oral y Periodoncia e Implantología (ambas con su segunda promoción), y se crea e inician los estudios la primera promoción en Carielogía y Endodoncia.

El año 2006, la comisión de Autoevaluación y Acreditación de la Facultad terminó de realizar la autoevaluación de la institución, en base al documento elaborado por ASPEFO Asociación de Facultades de Odontología y que fue aprobado por la Asamblea Nacional de Rectores, en dicho documento se recomiendan las mejoras que deberían efectuarse en la institución para su autorregulación.

En mayo del 2009 – 2012, es elegido Decano de la Facultad de Odontología, el Dr. Máximo Corrales Calisaya, durante su mandato se realiza la compra de nuevas unidades para las Segundas Especialidades y también se realiza la autoevaluación y acreditación Internacional de la institución por la RIEV (Red Internacional de Evaluación).

En mayo del 2012 – 2015, es elegido Decano de la Facultad el Dr. Helbert Gallegos Vargas. Durante su periodo se crea el Departamento de Imagenología y se adquiere el Tomógrafo Combin Francés de última generación, por lo cual se adecuan los ambientes actualmente en uso en el segundo piso de la Clínica. Adquiere dos microscopios clínicos: uno con cámara fotográfica y el otro con filmadora para el uso de las Segunda Especialidad en Endodoncia. Así mismo, crea el Laboratorio de Biología Molecular en convenio con el fondo Internacional para la Investigación.

En mayo del 2015, es elegido Decano el Dr. Larry Rosado Linares, y durante su periodo se crea el Servicio CAD CAM para la confección de coronas libres de metal. A inicios del presente año con el decidido apoyo del Dr. Máximo Corrales Calisaya (Ex Vicerrector Administrativo) se ha adecuado, un nuevo ambiente en el tercer piso para el uso de las Segundas Especialidades con 22 nuevas unidades dentales marca Dabi Atlante.

Desde el año pasado y en adecuación a la nueva Ley Universitaria, se ha realizado el estudio y adecuación del Nuevo Plan de estudios de Pre Grado, que tendrá una duración de 10 semestres académicos, y la implementación por el mandato de la Ley Universitaria de 35 créditos de Estudios Generales o Humanísticos, este será el Quinto Plan de Estudios. Actualmente se están realizando los estudios y modificación de los planes de estudio de las cinco especialidades que están en funcionamiento, para probablemente entrar en vigencia el próximo año 2017, serán los terceros Planes de estudio de las especialidades.

Consideramos que todos estos Planes de estudio deben ser socializados y plenamente concientizados por todos los docentes de pregrado y los docentes de cada una de las especialidades. Los nuevos Planes de estudio además de ser aprobados por el Consejo de Facultad, y por el Vice Rectorado Académico deben ser elevados a la Asamblea Universitaria para su aprobación final.

Para concluir, queremos agradecer a las autoridades de la Facultad y a la Comisión Organizadora, presididas por el Larry Rosado Linares por habernos honrado con la oportunidad de dirigirnos a ustedes en éste LI aniversario de creación de la Facultad, que nos han permitido hacer un recuento histórico sucinto de los pasos más importantes que ha dado nuestra institución desde su creación hasta el presente; Así mismo, queremos rendir un justo, sincero y merecido homenaje a todos los colegas docentes que se han jubilado y están presentes y también a todos los que han fallecido, entre ellos el Dr. Rutber Tamayo Ballón (fallecido este año) que entregaron parte de sus vidas y esfuerzos por el engrandecimiento de la mejor Facultad de Odontología de la Región Sur, y una d “Á las mejores del país, e instamos a los nuevos colegas y a los alumnos de la facultad para que siguiendo el rumbo trazado por nuestros mayores, con su dedicación y esfuerzo consigan elevar a nuestra querida facultad a los sitiales más altos no solo del país sino del mundo, finalmente, también queremos agradecer a todos ustedes por la paciencia y benevolencia que han tenido de habernos escuchado.

Muchísimas gracias.