La Universidad Católica de Santa María está en los ojos de Latinoamérica y los Estados Unidos, debido a que es la sede del segundo Encuentro del Latín American Women in Technology (Latinity 2017), en el foro internacional participan 305 personas de las cuales el 10% son varones.
La Ing. Evelin Castro Gutiérrez, Co-Chairs General del encuentro y quien además es egresada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la casa marianista, señaló que este segundo encuentro tuvo una gran acogida no solo entre las mujeres profesionales en el área de las ciencias de la computación, sino también entre varones y ello es una muestra de que en la sociedad latinoamericana la equidad de género se abre paso y el talento de la personas del sexo femenino en el campo de la tecnología comienza a valorarse.
“En 1994 en la Universidad Católica de Santa María de cada 100 estudiantes que postulaban a las áreas de ingenieras de sistemas, electrónica, mecánica solo 10 eran mujeres, hoy esta realidad cambio y el 20% de cada promoción son mujeres, ello es positivo, porque la educación superior en Arequipa comienza a ser inclusiva, además se reconoce el talento y aporte de la mujer en la sociedad y en la comunidad universitaria, la mejor muestra es que la casa marianista se convirtió en la sede del segundo Latinity”, señaló.
Durante la ceremonia inaugural del II Latinity 2017, el Vicerrector de Investigación de la universidad santamariana, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, destacó la participación de las mujeres en el desarrollo tecnológico, e indicó que el camino para desarrollar un país es la investigación y esta comienza en la academia, por tanto este encuentro es una opción para impulsar este proceso a través del intercambio de experiencias en el campo de la computación.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María, destacó la participación de la mujer en el campo de las ciencias e indicó que a nivel de la casa superior de estudios los primeros puestos y las excelencias en las 29 escuelas profesionales en su mayoría lo ocupan las mujeres, por lo que consideró que el siglo XXI es una época donde las estudiantes y profesionales están destacando y ello debe ser un ejemplo para los varones para seguir el camino a la excelencia.
En el Latinity 2017, participarán figuras destacadas en el campo de las ingenias de informática y sistemas, como Paty López, quien es ingeniera Senior de Aplicaciones de Plataforma en Intel Corporation, durante su exposición la especialista explicará parte de sus experiencias en la entrega de soluciones de chip de servidor Xeon que alimentan centros de datos de última generación y aplicaciones de misión crítica que ofrece Intel a su clientes.
También Alicia Chong, es Ingeniera de Circuitos y Hardware de la plataforma de Bloomer Health Tech, y creó en el campo de la lencería una línea de sostenes los cuales permiten capturar parámetros cardíacos y respiratorios de las personas que lo usan para analizar su estado de salud.
Además, la Ing. Paola Mariselli, es diseñadora de productos de Facebook y se encarga de trazar experiencias para personas en mercados emergentes, ella explicará a los asistentes sus experiencias en gerenciar una área de la red social que es utilizada mundialmente. Las ponencias de las profesionales exitosas se realizan en los auditorios William Morris y Santa María ubicados en el campus santamariano.