Docente de la UCSM recibe reconocimiento del Colegio de Ingenieros del Perú por su trayectoria como investigadora

Santamariano expuso logros de la Responsabilidad Social en la Universidad Nacional de Trujillo
Julio 3, 2023
Santamarianos reciben sacramentos del Bautismo y la Confirmación tras ser preparados por los capellanes de la UCSM
Julio 5, 2023

Docente de la UCSM recibe reconocimiento del Colegio de Ingenieros del Perú por su trayectoria como investigadora

  • Mgter. Joshelyn Paredes Zavala, trabaja proyecto para extraer el Tecnecio 99 de los residuos de la pesca para usarlo en la medicina nuclear.

La Mgter. Joshelyn Paredes Zavala, es docente e investigadora de la Universidad Católica de Santa María, ejerce la cátedra durante siete años y en ese periodo desarrolló el proyecto INNOQUA, financiado por la Unión Europea mediante el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, el cual tuvo como objetivo, hacer frente al desafío sanitario global mediante la promoción de tecnologías sostenibles de saneamiento del agua, capaces de realizar un ciclo completo de tratamiento.

Es en este contexto la Mgter. Joshelyn Paredes Zavala fue parte del equipo que impulsó que la Universidad Católica de Santa María implementó y puso en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales única en su tipo en el Perú, debido a su diseño y configuración, permitiendo la reutilización del agua tratada para la irrigación de campos agrícolas, disminuyendo de esta forma el consumo del recurso hídrico.

La planta de tratamiento se encuentra ubicada en el Fundo Huasacache (Hunter), propiedad de la casa marianista. El proyecto inició en el año 2016, y para setiembre del 2019 comenzó a operar la planta piloto, demostrando su costo-eficiencia y competitividad para el tratamiento de aguas residuales.

 Asimismo, en el 2019 y 2020 la Mgter. Joshelyn Paredes Zavala, fue parte de la expedición científica a la Antártida en el BAP Carrasco. Durante su estancia en el cuarto continente más grande del mundo, la investigadora realizó pruebas de campo que le permitieron estudiar la presencia, tipo y concentración de microplásticos en especies como el krill (Euphasia superba); en aguas superficiales y en las columnas de agua a diferentes profundidades.

Su destacada trayectoria y su constante aporte a la ciencia fue reconocida por el Consejo Departamental de Arequipa del Colegio de Ingenieros del Perú, como Ingeniera Biotecnóloga Joven.

Aporte a la medicina nuclear

Este 2023 la Mgter. Joshelyn Paredes Zavala, en coordinación con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desarrollan un proyecto para extraer de los residuos de la pesca (Pota) el Tecnecio; el cual es un elemento químico cuyo radioisótopo 99 mTc, se utiliza para el diagnóstico de enfermedades en Medicina Nuclear.

Este elemento químico permitiría reducir los costos a nivel de las pruebas de Rayos X, Resonancias magnéticas, Tomografías computarizadas, Ultrasonidos y Tomografía; debido a que el Perú, empezaría comenzar a producir el Tecnecio 99 y dejar de importarlo de la Argentina; esta reducción de costos contribuirá a la economía social de la población.