Docente marianista y alumnos de ciencia política inician estudios sobre la relación entre Perú y China

En la Casa de la Cultura de la UCSM se exponen billetes y monedas peruanas del siglo XVIII
Agosto 17, 2018
Santamariana desarrolla aplicativo para luchar contra anemia y le ahorraría al Estado S/. 27 millones
Agosto 21, 2018

Docente marianista y alumnos de ciencia política inician estudios sobre la relación entre Perú y China

  • Revista digital global Young Diplomats, destaca trayectoria de investigador marianista en las relaciones internacionales


La revista digital de la asociación diplomática no gubernamental, Young Diplomats, realizó una entrevista al Magister en Ciencia Política, Anthony Medina Rivas Plata, actual docente de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María, donde destaca la trayectoria del politólogo y además, analiza los desafíos que hoy enfrentan los sudamericanos para convertirse en naciones industrializadas ante la demanda del mercado mundial.

Proyectos para fortalecer la gobernabilidad

noticia-medina-2

En el portal digital :YD Future Leaders – An interview with Anthony Medina Rivas Plata, el especialista señaló que formó  cuatro grupos de investigación con estudiantes quienes preparan artículos y documentos sobre temas como las relaciones entre China y América Latina,  así como el impacto  de la nuevas  relaciones  internacionales  entre  el   gigante asiático y nuestra  Región, además realizan  un análisis de la Historia de las Ciencias Políticas. Y también identificaron las dinámicas que existen en la frontera entre Perú y Bolivia, así como las causas de conflictos sociales con las industrias extractivas.

Mirando el Futuro

Además, destacó que un politólogo tiene una visión global de la política y los profesionales de asuntos internacionales, tienen una gran ventaja para lidiar con la mayoría de los problemas de desarrollo que son propios de la sociedad Latinoamericana.

El investigador consideró que en el interior del Perú las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales no fueron desarrolladas académicamente por las universidades, por lo que son considerados como conocimiento de “cultura general” y no relevantes frente a los problemas cotidianos de la ciudad, que se entienden como meros problemas domésticos. Por lo que destacó que en Arequipa y el sur del país ya existe una escuela profesional que forme profesionales en Ciencia Política y Gobierno.


noticia-medina-3