Docente santamariano dictará cátedra en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

UCSM obtiene patente para secador que usa biogás como combustible
Octubre 21, 2016
Aprovecha este VIERNES DE DESCUENTO y únete al voluntariado global de AIESEC
Octubre 21, 2016

Docente santamariano dictará cátedra en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

El docente de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María, Arq. Edward Chiquimula Payalich fue expresamente invitado a participar como catedrático en las actividades académicas a realizarse en el marco del XXXI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, como conferencista y tallerista.

El ELEA es un evento organizado y promovido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA). La trigésima primera edición del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura 2016 se realizará del 30 de octubre al 07 de noviembre en la ciudad de Zacatecas, México,

Se pretende que en este evento los estudiantes y arquitectos latinoamericanos se reúnan en Zacatecas para presentar y debatir las ideas y propuestas de las nuevas teorías, así como, estudios de la Arquitectura.

El enfoque del ELEA será la Arquitectura desde el punto de vista artístico, por lo que Zacatecas es una ciudad ideal, declarada su centro histórico patrimonio cultural de la humanidad en 1993 y todos los recintos artísticos que resguardan el arte de los artistas zacatecanos.

El ELEA recibe a delegados de los 16 países que conforman la CLEA: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico,  República Dominicana y Venezuela.

La CLEA organiza y desarrolla eventos estudiantiles que promueven el intercambio de ideas profesionales, tecnológicas, culturales, entre otras.

La organización del evento está a cargo del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura (CONEA México) con respaldado de las universidades y facultades de arquitectura locales, así como el apoyo de las dependencias gubernamentales.