Docentes y estudiantes de la UCSM participarán en el pabellón binacional España-Perú en la IV edición de la Bienal de Diseño de Londres

UCSM contribuye a la formación de escolares de ocho colegios de la Provincia de Castilla
Mayo 16, 2023
EMBLEMA DE LA UCSM FUE ENTREGADO AL PAPA FRANCISCO
Mayo 17, 2023

Docentes y estudiantes de la UCSM participarán en el pabellón binacional España-Perú en la IV edición de la Bienal de Diseño de Londres

Bajo el título de “Common Vibrations” la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María, participará en el pabellón Peruano-Español de la IV Bienal de Diseño de Londres 2023; uno de los principales escenarios mundiales para la innovación, creatividad e investigación impulsadas por el diseño.

El Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra, jefe del Departamento Académico de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente de la UCSM, coordinó la contraparte peruana del pabellón binacional tutelado por la curadora de la muestra Arquitecta Covadonga Blasco. Quien refirió que el pabellón denominado “Vibraciones Comunes” es un proyecto colaborativo en el que han participado más de 100 alumnos y alumnas de tres escuelas de arte, arquitectura y diseño: SUR, la Escuela de Artes y Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Escuela de Arquitectura de Toledo de la Universidad de Castilla La Mancha, y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

El Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra, destacó que la Escuela Profesional de Arquitectura de la UCSM, tuvo el encargo de documentar y elaborar las cartografías sobre el cajón. Al interior de la asignatura de “Proyectos V”, los estudiantes realizaron diversos trabajos para aproximarse al cajón desde diferentes ángulos y poner en relieve su importancia, tanto como instrumento de percusión y como artefacto generador de discursos territoriales e identitarios.

“Nuestra universidad también colaboró con los videos que formarán parte del componente audiovisual del pabellón, en donde se apreciará   la esencia de la interpretación del cajón en el Perú”, enfatizó el académico.

Además, agregó que, los arquitectos que componen la cátedra del “Taller de Proyectos V”, Luis Calatayud, Carla Iruri y Karen Villanueva, apoyaron esta iniciativa; gracias a su compromiso y apoyo es posible que la casa santamariana participe en la Bienal de Diseño 2023.

El Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra, junto a los docentes marianistas, la colaboración de nuestro exalumno Mario Vargas y los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura, desarrollaron la cartografía para la muestra que será expuesta del 1 al 25 de junio próximo en el edifico Somerset House, uno de los más emblemáticos de Gran Bretaña.

Utilidad del cajón en el diseño

Una de las tareas principales que tienen los arquitectos es estructurar los espacios para hacerlos habitables. En este sentido el Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra, consideró que las escuelas de arquitectura suelen focalizarse en el diseño de estructuras físicas para ser percibidas visualmente; sin embargo, olvidan que los espacios humanos están también estructurados sonoramente, mediante ritmos y vibraciones que generan patrones de ocupación espacial.

Tras desarrollar el proyecto en coordinación con la arquitecta española Covadonga Blasco, los arquitectos arequipeños entendieron que el cajón, siendo un instrumento de geometría tan básico es capaz de tejer estructuras territoriales y estéticas tan complejas; esta experiencia ganada la trasmitirán en el pabellón de la bienal a los profesionales del diseño del mundo, con quienes quieren compartir nuevas maneras de entender el diseño, la arquitectura y el territorio.

“Con la arquitecta Covadonga Blasco como intermediaria, hemos podido aportar desde diferentes frentes esta muestra. Los nuevos medios de comunicación suponen una redefinición de las fronteras académicas que hemos sabido aprovechar muy bien españoles y peruano para vibrar conjuntamente al son de los ritmos que constituyen nuestras identidades”, enfatizó el Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra.

El Pabellón binacional a inaugurarse el 1 de junio cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), así como de las embajadas de España y Perú en el Reino Unido.