Docentes y estudiantes de medicina de la UCSM participaron I Ciclo de Videoconferencias sobre el COVID-19

100 médicos y enfermeras están protegidos del Covid-19 gracias a la alianza entre la UCSM y empresa privada
Abril 3, 2020
UCSM lamenta fallecimiento de una de las voces más representativas de la música arequipeña
Abril 13, 2020

Docentes y estudiantes de medicina de la UCSM participaron I Ciclo de Videoconferencias sobre el COVID-19

  • Buscan mejorar las capacidades de los estudiantes y el personal de salud para enfrentar la pandemia

Estudiantes, docentes y profesionales de la salud marianistas participaron en el  I Ciclo de Videoconferencias sobre el COVID-19 denominado el “Conocimiento Epidemiológico-Clínica Actual de la Infección por Coronavirus Covid-19”, que llevó a cabo la Asociación Peruana de Facultades de Medicina  (ASPEFAM) entre el 6 y 10 de abril pasado.

El Presidente de la ASPEFAM, Dr. Miguel Farfán Delgado, quien además es del decano  de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de  Santa María,   destacó que las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en coordinación con la Red Peruana de Estudiantes de Medicina, (REPEM); lo que permitió la participación de  5 mil personas en cada una de sus cinco sesiones que se realizaron a través de las plataformas digitales.


aspefam-2


“Los médicos nacionales y extranjeros que participaron durante el ciclo de videoconferencias aportaron  sus conocimientos y experiencias, y permitieron que tanto los estudiantes y profesionales de la salud, ampliaran su comprensión sobre la pandemia del coronavirus”, indicó el Dr. Farfán Delgado.

En la última jornada del ciclo de videoconferencias expuso el Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, quien dio a conocer las estrategias que se lleva a cabo en el país para controlar la pandemia.

 Asimismo, el Dr. Farfán Delgado, remarcó que ASPEFAM seguirá haciendo todos los esfuerzos para contribuir en el  fortalecimiento de la educación y formación médica en una situación crítica como la que afecta al país; y anunció que se desarrollará un  II Ciclo de Videoconferencias y se pondrá en marcha el Programa TINKU dirigido a los médicos residentes y especialistas del país.

Formación garantizada

El Dr. Miguel Farfán Delgado, reafirmó el compromiso de la institución que dirige  con los estudiantes, internos, serumistas y residentes con el fin de  garantizar la continuidad de las clases en las casas superiores de estudios del país en el momento oportuno, así como el retorno a los campos clínicos con todas las medidas de bioseguridad y equipos de protección adecuados, y también promover el desarrollo de los procesos de inscripción y admisión, de tal manera que no se perjudique a los egresados y médicos en general.