Defensa de la calidad universitaria será parte de la gestión que impulse el Dr. Alberto Briceño Ortega como Vicepresidente de ASUP

Luego de dos años el elenco del Teatro de la UCSM presentó de forma presencial obra “El leguaje de las sirenas”
Abril 1, 2022
Imponen mandiles a ingresantes de la Facultad de Medicina Humana de la UCSM
Abril 4, 2022

Defensa de la calidad universitaria será parte de la gestión que impulse el Dr. Alberto Briceño Ortega como Vicepresidente de ASUP

  • Promoverá intercambio y estudiantil entre las casas superiores integrantes de la organización

Al asumir la Vicepresidencia del Consejo Directivo de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), el Doctor Manuel Alberto Briceño Ortega, quien además es rector de la Universidad Católica de Santa María, explicó que su gestión estará abocada a la defensa de la calidad educativa y la formación adecuada de profesionales, bajo estándares que permitan entregar a la sociedad profesionales competentes con estándares de valores éticos y morales sólidos, que ayuden impulsar la gestión pública y privada.“

ASUP, tiene como propósito promover la coordinación interuniversitaria, teniendo entre sus fines la mejora calidad de la educación superior en ejercicio pleno de la autonomía universitaria”, enfatizó el Dr. Alberto Briceño.


ucsm-asup


La Asociación de Universidades del Perú, agrupa a las casas superiores privadas y públicas de todo el país, dicha institución se constituye como una organización civil sin fines de lucro; tiene como marco legal para su creación a la propia La Ley Universitaria N° 30220 la cual está en vigencia. Las máximas autoridades de las casas superiores se encuentran representados a través de un consejo directivo, con el fin de que las instituciones estén articuladas y coordinadas en beneficio de la educación universitaria.

El actual Vicepresidente del ASUP, Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, también dio a conocer que otra tarea que llevará a cabo en el periodo 2022- 2024, es el promover el intercambio y la movilidad estudiantil, de docentes y personal administrativo; a través de este proceso lo que busca es que se promuevan nuevas experiencias que contribuyan a fortalecer el proceso de enseñanza en las casas superiores de estudios.