El emprendimiento es la única fuerza que puede hacer que nuestro país salga de la situación en la que se encuentra

Exitosa Feria de Orientación Vocacional congregó a miles de escolares en la UCSM
Junio 14, 2019
Piden discutir reformas en agenda pública de arequipa
Junio 14, 2019

El emprendimiento es la única fuerza que puede hacer que nuestro país salga de la situación en la que se encuentra

  • En UCSM realizan jornadas de análisis sobre las necesidades globales para la negociación y emprendimientos nacionales

En la ceremonia de inauguración del Primer Congreso Necesidades Globales para la Negociación y Emprendimientos Nacionales que organiza la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la UCSM, el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio  felicitó el interés y expectativa  de los estudiantes asistentes al evento, que manifiestan estar habidos de adquirir más conocimientos, porque esa es una de las razones fundamentales de la labor universitaria.


el-emprendimiento-es-la-unica-fuerza-que-puede-hacer-que-nuestro-pais-salga-de-la-situacion-en-la-que-se-encuentra-_0001


“Nuestro país tiene una gran deficiencia, es que simplemente somos exportadores de materias primas, no les damos valor agregado a  nuestros productos, la única forma de arreglar esto, es a través de la interacción. La generación de conocimientos se logra a través de la investigación, la innovación tecnológica, fundamentalmente tiene que estar la fuerza en el emprendimiento de  jóvenes como ustedes. Creo que, la orientación de este primer congreso es para poder establecer las bases del emprendimiento que hoy en día es tan necesario y se constituye en la única fuerza que puede hacer que nuestro país salga de la situación en la que se encuentra, tenemos lamentablemente una clase política que esta muy venida a menos; por lo tanto, tiene que cambiar, donde tienen que estar nuestra fortalezas?, en la UNIVERSIDAD, fundamentalmente dirigida por ustedes a través de los procesos de emprendimientos” sentenció el Dr. Dávila

La universidad tiene una política clara en el tema de investigación e innovación, ya se está tratando de potenciar la incubadora  de negocios, pero la idea es que busquemos siempre la multidisciplinaridad, es decir, proyectos multidisciplinarios en los cuales estudiantes de diferentes carreras profesionales puedan desarrollar ideas de negocio, que den ideas interesantes para que posteriormente puedan convertirse en emprendimientos que sea pre incubados, incubados, acelerados; que puedan contar con un capital que los lleve a buen puerto, fue una de las reflexiones que dio a conocer el vicerrector de Investigación santamariano  al dar por inaugurado el evento.

Por su parte, el Dr. Mario Siles Neira, Director de la Escuela Profesional de Administración de Empresas dio la bienvenida a los ponentes destacando sus cualidades  académicas, y profesionales, características que dan mayor realce al evento estudiantil. “Es importante reconocer que nosotros somos los primeros a nivel local, regional y hasta nacional, en organizar este tipo de eventos, que ponemos de manifiesto nuestra capacidades empresariales que han de contribuir al crecimiento y desarrollo del país.  No escatimamos esfuerzo alguno para contar con prestigiosos y enterados expositores de quienes tenemos que recoger los valiosos conocimientos que han de ampliar nuestro dominio profesional.” recalcó.


el-emprendimiento-es-la-unica-fuerza-que-puede-hacer-que-nuestro-pais-salga-de-la-situacion-en-la-que-se-encuentra-_0000


 programa1


programa