La obra de 12 tomos “Texao: Arequipa y Mostajo. La historia de un pueblo y un hombre” de Juan Guillermo Carpio Muñoz, fue el libro más solicitado en la Feria Internacional del Libro, que fue clausurado por el alcalde Omar Candía la noche del martes 8.
El libro Texao, que escribe la historia de Arequipa de los últimos 100 años fue ofertado en el Stand de la Universidad Católica de Santa María, casa superior de estudios presente en dicha actividad con más de 50 títulos de libros de reciente publicación. También tuvieron aceptación los dos tomos denominados esenciales de Texao, que son un resumen de las dos etapas que dividió el autor.
Otro de los libros muy aceptados la Historia de una Villa, que cuenta los primeros años de fundación de Camaná, le sigue en prioridad las Iglesias del Colca; el Pecado de Adán, Singladura UCSM, entre otros.
Fondo Editorial-UCSM presentó cuatro libros
Durante la FIL Aqp, el Fondo Editorial de la UCSM presentó cuatro libros, el primero el pasado 27 de agosto, Laberinto de los Endriagos del ex alumno Hugo Yuen Cárdenas, cuya presentación estuvo a cargo de Ricardo Gonzalez Vigil conocido literato y poeta de Lima.
Enseguida el 4 de octubre se presentó el libro “Texao, Arequipa y Mostajo. La historia de un pueblo y un hombre” de Juan Guillermo Carpio Muñoz, presentado por Luis Pareja con los comentarios de Maigualida Pérez y Groverly Núñez.
El 5 de octubre se presentó el libro “El surgimiento de una villa Camaná durante el siglo XVI”, de Antonieta Pastor y Helard Fuentes, dejando en los comentarios al alcalde de Camaná, Marcelo Valdivia y Milton Zevallos, promotor cultural.
Luego el 7 de octubre se presentó el libro “Singladura de la Universidad Católica de Santa María” del autor Dr. Jaime Amado la Rosa y en los comentarios, el Dr. Jorge Cáceres Arce, vicerrector Administrativo de la UCSM y el historiador Mario Rommel Arce.