Toda la actividad humana consume aproximadamente 15 000 millones de árboles al año, sin contar con los cientos de hectáreas de árboles consumidas por desastres naturales o humanos (como el Incendio Forestal en el Amazonas). La cantidad de árboles en el mundo se ha ido reduciendo paulatinamente y estamos cerca de que los arboles restantes, no puedan mitigar el daño que la actividad humana le hace al planeta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que en una ciudad deba haber por persona, entre 7 y 8 árboles. Arequipa ya superó el millón de habitantes, siendo una urbe tan avanzada y creciente, deberíamos contar con más de 7 millones de árboles entre todos los distritos, lamentablemente, no llegamos al millón de árboles.
Ante esta situación, la Universidad Católica de Santa María desarrollo e implementó el proyecto “Arequipa Ciudad Verde” a cargo de su Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, la cual está a cargo del Dr. César Sapaico del Castillo. El proyecto busca aumentar la masa verde en la ciudad blanca, con el objetivo de hacer llegar a toda la población los beneficios para la salud y el medio ambiente que los árboles generan, como es la reducción de la contaminación ambiental, además de refrescar el ambiente y proporcionar hospedaje para la vida silvestre.
En lo que va de este año, proporcionó más de 5000 arbolitos en favor de la comunidad arequipeña, siendo los últimos beneficiados la Casa de Convivencias Juan Pablo II, quienes recibieron 80 arbolitos. La casa de los empleará para poblar sus áreas verdes, así como oxigenar el ambiente además de embellecer la casa que se emplea para retiros tanto de personas particulares como de los hermanos catecúmenos.
La Misionera apoderada Jaqueline Latorre Sánchez, agradeció la donación de la Universidad Católica de Santa María y resaltó la importancia del proyecto Arequipa Ciudad Verde “ este proyecto es una gran idea, debemos luchar contra la contaminación ambiental y uso desmesurado del plástico, se necesitan más áreas verdes y árboles , para tener una ciudad oxigenada” afirmó.