Laborar dignifica y otorga calidad moral

El trabajo es un medio de realización personal
Abril 30, 2018
Santamarianos renovaron compromiso de servicio con la educación y Arequipa
Abril 30, 2018

Laborar dignifica y otorga calidad moral

David Mendoza Quellcca, Secretario General del Sindicato de Trabajadores No Docentes de la Universidad Católica de Santa María, en ocasión del Día del Trabajador, señaló: “Esta mañana como la mayoría de los días de nuestra vida, nos levantamos y, conscientes de nuestras obligaciones nos trasladamos a nuestro centro de labores. Cada día de nuestra vida buscamos ser útiles, pues así nuestra existencia encuentra sentido”.

“El trabajo nos otorga la oportunidad de realizarnos como personas, de colaborar con nuestra familia y nuestra sociedad, nos faculta de fondo moral con el cual podemos reclamar a nuestros hermanos, amigos e hijos el esfuerzo y trabajo que deben realizar para progresar, pues es el ejemplo y legado que dejamos”.

“El evento que hoy nos convoca, en el cual recordamos aquella lucha por el reconocimiento de la jornada de las ocho horas, lucha en la cual ofrendaron su vida los mártires de chicago, convencidos de que su sacrificio abriría las puertas para la dignificación del trabajo, y la humanización de la producción, tomando como premisa que, el bienestar económico solo es justificable si produce bienestar social; es la fecha propicia para reconocer que los derechos que hoy gozamos nacen de la constante lucha del trabajador por conseguir beneficios que mejoren su calidad de vida, que le brinden un ambiente productivo adecuado, y que le permitan un desarrollo constante de sus habilidades y talento”.

“Si analizamos con detenimiento el contexto internacional, observaremos que aquellas sociedades en las que el bienestar y estabilidad del trabajador son altas, son sociedades de países desarrollados, por ejemplo tenemos a Alemania, en la que los sindicatos tienen una fuerte intervención en las decisiones de la empresa; a Italia, en donde la jornada laboral se ajusta a las necesidades familiares; a Finlandia entre otros países desarrollados donde la premisa y el fin mayúsculo es el bienestar del trabajador y el respeto a sus derechos, pues de este dependen las familias que contribuyen con ciudadanos con altos valores morales”.

_mgl0413-trabajo-socialedit“Procurar el bienestar para el trabajador siempre revierte en ganancia para la comunidad. Trasladando esto a nuestra realidad debemos reconocer que en nuestro país salvo algunas excepciones, el trabajador pasa a un segundo plano, desde la constitución de 1993 que facilitó la inversión extranjera y promovió los capitales particulares, el trabajador ha sufrido un grave retroceso en sus derechos, medidas como la tercerización, la precarización de la estabilidad laboral, las limitaciones al derecho de protesta, han llevado al trabajador a convivir con la incertidumbre”.

“En el caso de nuestra comunidad universitaria, por muchos años la realidad fue algo distinta. Vivimos estos últimos años protegidos por un manto de seguridad que hizo que el estado de confort nos adormezca, por muchos años disfrutamos del prestigio ganado, por lo cual, en nuestro ideario teníamos gravado que cualquier estudiante con capacidad de pago, se decantaría por nuestra institución ante cualquier otra, lo que resultó en el incremento de la burocracia y el manejo político, anteponiéndose al talento, la meritocracia y el liderazgo legítimo que nace del ejemplo. Es lógico que tal situación incube el descontento en diferentes sectores, con las consecuentes reacciones, buscando en algunos casos reivindicar derechos o en otros obtener beneficios que equiparen a los gozados por trabajadores de otro sector. Sin embargo, y ante cualquier hecho conflictivo, la identificación con la institución del trabajador universitario de la Universidad Católica de Santa María siempre se mantuvo, y prevaleció ante cualquier interés particular, intentando siempre conservar la imagen de la institución ante todo”.

“Los ambientes complicados siempre generan la inhibición de la fuerza laboral, no porque se quiera menoscabar la productividad, sino porque se invierte un importante nivel de esfuerzo en cuidar que cada proceso, por ínfimo que sea, que este no resulte en perjuicio personal. De esta forma, se engordan y entorpecen los procesos, dirigiéndolos en buena parte para fines proteccionistas y deprimiendo su fin productivo en sí”.

“Por lo mismo interpreto que las medidas para agilizar nuestra administración y brindar servicios de mejor calidad pasan por mejorar la política de recursos humanos, la cual debe centrarse en el capital humano, como un bien de la institución que le permita diferenciarse de otras instituciones. El aplicar tendencias modernas de RRHH dando importancia al desarrollo del talento y al empoderamiento del trabajador y de los equipos de trabajo generaría una organización más horizontal que permita maximizar el esfuerzo en bien de nuestra casa de estudios. Nadie puede adentrarse en un mundo globalizado y moderno con armas obsoletas, no se puede competir en un ambiente exigente sin haber desarrollado y poseer las herramientas acordes, y estas no se adquieren mágicamente, se desarrollan con los años, con la experiencia, con la preocupación por mejorar y capacitar”.

“Por lo mismo las organizaciones son principalmente fuertes por sus procesos elaborados, corregidos y mejorados constantemente, y de los cuales el trabajador debidamente capacitado es actor principal”. “Por ultimo quiero recordar a aquellas personas que con su trabajo han contribuido a la construcción y engrandecimiento de la Universidad Católica de Santa María, muchas de ellas nos observan desde el cielo; Ellos, que nos heredaron sus valores de comunidad sobre los que se cimienta nuestra institución, son quienes representan el ejemplo eterno de como el trabajo dignifica al hombre. En particular, mi recuerdo y agradecimiento al Sr. Celso Condori, trabajador administrativo que con su ejemplo, su trabajo casi invisible pero absolutamente entregado, que incluso no sabía de horarios, nos enseñó a todos como influye un líder desde un puesto humilde, su recuerdo siempre está en nuestros corazones”.

“Todo trabajador de nuestra institución debe estar consciente y orgulloso del esfuerzo que realiza, su contribución engrandece el prestigio de nuestra querida universidad, y enorgullece a nuestro fundador el reverendo padre William Morris, del cual debemos emular su afán por el servicio, y su sentido de comunidad y bienestar personal que debe gozar todo trabajador”.

“El trabajo dignifica y otorga calidad moral, permite a toda persona ser dueña de su destino, le permite revelarse ante aquel que intente oprimirlo; nos humaniza y nos realiza como personas, como comunidad y como sociedad”.