Con ritmo y color, 300 danzantes, músicos, actores y actrices que son parte de los elencos artísticos de la Universidad Católica de Santa María, iniciaron el Homenaje a Arequipa por su 483 Aniversario de Fundación Española.
En el Coliseo Arequipa el espectáculo se inició con la representación de la Lectura del Acta de Fundación de Arequipa, los actores del Elenco de Teatro de la UCSM interpretaron al Capitán Garcí Manuel de Carbajal y el momento en que se firmó el acta que dio origen a la segunda ciudad más importante del país; posteriormente los integrantes de la Orquesta Sinfónica santamariana, interpretaron las notas del Himno de Arequipa que fue cantado por el Coro Polifónico y todos los asistentes vibraron de emoción.
La población mistiana se deleitó con el talento de los músicos de la Orquesta Sinfónica, quienes interpretaron temas como Silvia, la Trigueñita y Mi Canto Arequipa; ellos estuvieron acompañados por el Coro Polifónico.
Otro de los grupos artísticos que hizo vibrar al público fue el elenco del Ballet Folclórico marianista, que este 2023 cumple 50 años difundiendo el arte y la cultura regional, ellos presentaron la danza del Wititi y Turko Tusuq, estampas que son propias de la provincia de Caylloma y estuvieron acompañados por el marco musical Banda Sinfónica.
Hay que destacar que el Ballet Folclórico, rescató y puso en valor la danza Turko Tusuq, que es la conjunción de la cosmovisión andina y la cultura occidental; representa un homenaje a las deidades andinas para que les brinden buen augurio y así lograr una gran cosecha.
En el escenario compartieron su arte y talento la Tuna de la UCSM y la Rondalla Santamariana, quienes, al ritmo de cantos como el Regreso, hicieron que el público asistente demuestre el amor a la tierra que los vio nacer.
Durante el Homenaje, el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa santamariana enfatizó que este evento cultural busca difundir el arte a la comunidad arequipeña, mediante la música, danza, canto, expresión corporal y así promover nuestras tradiciones y costumbres regionales.
A través de esta presentación cultural, la Universidad Católica de Santa María fomentó un sentido de integración y hermandad entre la comunidad universitaria y los arequipeños a través de las expresiones artísticas de nuestra región, con el fin de fortalecer nuestra identidad cultural.